Viernes, 18 de julio de 2025
ellos son los que no respetan al pueblo
Diputados británicos comparan a May con el absolutismo de los Tudor por no someter el Brexit al Parlamento
El laborista Owen Smith, que está desafiando el liderazgo del partido a Jeremy Corbyn, ha sugerido que la primera ministra ha evitado someter el proceso a votación ya que no contaría con los respaldos suficientes.
"Theresa May está claramente corriendo asustada del control parlamentario de sus negociaciones del Brexit, ve los números y sabe que podría no ganar la votación", ha asegurado Smith en unas declaraciones que recoge 'The Guardian'.
El aspirante laborista ha asegurado que si se convierte en el líder de la oposición presionará para que "cualquier acuerdo al que lleguen May, Boris Johnson, Liam Fox y David Davis" sea reiterado por el pueblo británico en un segundo referéndum o en unas elecciones generales.
Mientras, el ministro laborista de Comercio Internacional en la sombra, Barry Gardiner, ha tachado de absolutistas los planes de May.
"La lógica de que la primera ministra pueda iniciar el artículo 50 sin antes llevarlo al Parlamento para conocer las bases y términos que va a buscar su Gobierno sería despreciar la institución y asumir los arrogantes poderes de una monarca Tudor", ha afirmado.
"El Parlamento no puede ser marginado en el mayor cambio constitucional que nuestro país ha debatido en los últimos 40 años", ha añadido Gardiner.
May no ofrecerá a los detractores de la salida la oportunidad de bloquearla y ha consultado a abogados que afirman que tiene las competencias para invocar la salida sin una votación parlamentaria, según publicaron varios diarios este sábado. Una mayoría de 650 parlamentarios se han declarado a favor de la permanencia dentro de la UE.
Los detractores mantienen que dado que el referéndum sobre la UE no es legalmente vinculante, los diputados elegidos deberían revisar el voto antes de que comenzara el proceso.
Reino Unido votó a favor de salir de la UE el pasado 23 de junio, pero May ha dicho que no invocará el Artículo 50, que inicia formalmente el proceso de divorcio de dos años del bloque, antes de finales de año para dar tiempo a preparar la estrategia de salida. Por el momento la oficina de la primera ministra no se ha pronunciado sobre esta información.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna