Miercoles, 30 de julio de 2025
"Opinión personal" basada en la "lógica".
Diputado del PSOE avisa que sería "contraproducente" que Zapatero anunciase ahora que no volverá a presentarse
El diputado del PSOE Juan Antonio Barrio de Penagos cree que si el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciase ahora que no aspirará a un tercer mandato "podría ser contraproducente" para el resultado electoral de los socialistas el 22-M.
"Si José Luis Rodríguez Zapatero dijera, antes del 22 de mayo, que no repite como candidato, todo, incluidas las elecciones de ese día, se transformarían en campaña nacional", argumenta Barrio en un artículo en "Diario Progresista", recogido por Europa Press, bajo el título "Por qué Zapatero no dirá nada (de momento)".
Este diputado, portavoz federal de la única corriente interna del PSOE, Izquierda Socialista, discrepa de los "barones" que han pedido a Zapatero que aclare ya su futuro "para no "contaminar" el resultado del 22 de mayo", es decir, de los que opinan "en plata", que si el presidente no desvela ya su decisión "empeoraría el resultado".
"Para mí, esto no está tan claro", precisa, y argumenta que si Zapatero anunciase su retirada -no se refiere a la posibilidad de que confirme que aspira a un tercer mandato- todo se vería en clave de campaña nacional. "Incluso podría ser contraproducente para el resultado municipal y autonómico. Por lo tanto, no tiene sentido", añade.
Barrio deja claro que lo que escribe es una "opinión personal" no basada en "información privilegiada", sino más bien en la "lógica". Por ese mismo motivo, evitar una campaña nacional, ve bien que el PSOE haya cancelado el acto central de precampaña que tenía previsto con Zapatero en la plaza de Vistalegre (Madrid) para el 3 de abril.
PIDE QUE SE ABRAN PRIMARIAS
Eso sí, reconoce que "otra cosa es después del 22 de mayo" y subraya que "suceda lo que suceda" -en alusión a la incógnita sobre el futuro de Zapatero- el PSOE debe abrir un "proceso de primarias.
"Puede, o no, haber más de un candidato o candidata. Pero el proceso debe abrirse y dar así la posibilidad de que haya más de uno o una", argumenta.
Para el PSOE, la necesidad de combatir la estrategia del PP de que el 22-M se convierta en un plebiscito sobre Zapatero ha generado multitud de tomas de posiciones. Para el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, lo ideal sería que Zapatero desvelase cuanto antes su decisión, y lo mismo ha opinado el "lehendakari", Patxi López, que no se "examina" el 22-M.
En cambio, el diputado madrileño y ex secretario general del PSM Rafael Simancas afirmó la semana pasada que lo que el PSOE debería hacer es convocar este mismo mes de marzo un proceso de primarias para elegir a su candidato en 2012, "nuevo o no", y así dejar atrás este debate antes del 22-M.
Según los reglamentos del PSOE, para elegir candidato a la presidencia del Gobierno, antes de la apertura de primarias propiamente dichas se abre un proceso de elección interno en el que pueden presentar candidatos la Ejecutiva Federal del partido, por mayoría, el Comité Federal -máximo órgano del partido entre Congresos- o el 10 por ciento de los militantes del PSOE. Sólo se abrirá el proceso de elecciones primarias en caso de existir más de un aspirante.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna