Viernes, 15 de agosto de 2025
Reitera que luchará por limpiar su nombre
Dimite la ministra de Educación alemana tras las acusaciones de plagio
"Annette Schavan me ofreció ayer su dimisión y la he aceptado con mucho dolor", declaró la canciller, quien declaró que Schavan antepone, con esta decisión, el interés público al suyo propio. Schavan reiteró que intentará rebatir en los tribunales la retirada de su doctorado. "No voy a aceptar la decisión y voy a emprender medidas legales", declaró. "Cuando una ministra de educación demanda a una universidad, van acompañadas tensiones para mi oficina, para el ministerio para el Gobierno y para los cristiano demócratas. Es algo que quiero evitar", añadió.
La Universidad, tras varios meses de investigación, consideró inválida la tesis de la ministra y tomó la decisión de "revocar su título de doctora" por doce votos a favor, dos en contra y una abstención. "Como candidata a doctora, presentó deliberada y sistemáticamente esfuerzos intelectuales a lo largo de su disertación que no eran los suyos", ha afirmado uno de los profesores de la Universidad, Bruno Bleckmann. Según él, gran parte de su tesis ha sido sacada de otros lugares sin la atribución adecuada por lo que la ministra es culpable de "engaño intencionado a través del plagio".
Las acusaciones de plagio contra Schavan surgieron por primera vez la pasada primavera y se endurecieron en octubre cuando el blog "shavanplag" difundió las deficiencias de citas que presentaba el trabajo de la ministra, que siempre ha negado los cargos y ha atribuido los errores a meros "descuidos".
El profesor ha aclarado que el comité, a la hora de decidir cómo castigar los errores cometidos por Schavan, ha considerado el hecho de que si le revocaban el título de doctor, la ministra se quedaría sin ningún título. Sin embargo, "el grado y la extensión de las partes que han sido plagiadas" junto con "el interés público de protección y fidelidad" a la hora de obtener un título académico, también han sido criterios importantes, ha asegurado Bleckmann.
Tras las declaraciones de Bleckmann, el abogado de Schavan publicó un comunicado en el que indicó que la ministra pretendía presentar una demanda contra la revocación de su tesis en un tribunal de Dusseldorf. "No hubo engaño", ha señalado el abogado en el comunicado. El equipo legal de la ministra ha estimado que todo el proceso ha estado "plagado de errores" y de "material ilegal".
También ha afirmado que el alcance de las partes citadas de forma incorrecta no justifican la revocación del título de la ministra. Schavan, que se enteró de la revocación de su título mientras estaba de viaje en Sudáfrica, es la segunda ministra del gabinete de la canciller Angela Merkel a la que retiran el título académico. El ex ministro de Defensa Karl-Theodor zu Guttenberg dimitió del cargo en marzo de 2011 tras descubrirse que buena parte de su tesis doctoral había sido plagiada.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna