Jueves, 21 de agosto de 2025
españa en dificultades
Dilema en el PSOE: Moderación o desaparición
En el año 1934, el PSOE organizó un golpe de Estado contra la segunda República española que debía de prosperar en todo el territorio nacional; en Cataluña, el general Batet tardó siete horas en reducir la sublevación con un resultado de sesenta muertos, en otros lugares de España, por ejemplo en Vascongadas hubo enfrentamientos armados pero de poca transcendencia, sin embargo en Asturias se desencadenó una verdadera guerra civil que duró dos semanas y causó mil doscientos muertos, no obstante el acontecimiento pasa a la Historia como una revolución popular y espontánea y tiende a olvidarse la organización por parte del PSOE.
El PSOE de aquella época perseguía establecer la dictadura del proletariado, aunque dentro del mismo hubiese elementos moderados como Julián Besteiro, aunque por desgracia, éstos últimos no controlaban el partido.
Años más tarde, en la época de la Transición, el PSOE con Felipe González a la cabeza y su famosa frase "somos socialistas antes que marxistas", apuntaba hacia la adopción de criterios social-democráticos en el PSOE. En las elecciones de 1996, Aznar venció con sólo 156 diputados y sólo quince de ventaja sobre el PSOE y éste a pesar de la exigua diferencia no se plantea una coalición multipartidista con tal de impedir la llegada del PP al Gobierno.
No obstante, las generaciones más jóvenes, con el nihilista Zapatero a la cabeza y gran campeón de la destrucción, en vez de avanzar hacia el futuro, intentado superar el pasado, como se había hecho hasta entonces, manifiestan un carácter retrógrado y tratan de volver al año de su golpe de Estado. Por si fuera poco, el surgimiento de Podemos parece que con su estalinismo puro y duro quiere llevar el retroceso hasta el mismísimo 1917 de la Rusia soviética.
El PSOE vuelve a encontrarse en una situación parecida, debería elegir entre una gran coalición de estilo alemán a la que también podría sumarse Ciudadanos para conseguir una estabilidad política en aras a facilitar una continuidad y consolidación de la incipiente recuperación económica o por el contrario lanzarse a la creación de un Frente Popular constituido por un sinnúmero de partidos heterogéneos pero que tienen un único, pero sólido, elemento de unión: el odio de todos ellos a su propia Nación.
Parece que en el PSOE, o al menos en su secretario general, Pedro Sánchez, que pensamos debería pasar a la Historia con el nombre de Zapatero II, prevalece su primitiva raíz marxista que le lleva a la obtención del poder "cuanto más absoluto mejor- a cualquier precio, sin pensar, no ya que pueda destruir la Nación que poco parece importarle, sino que puede propiciar la de su propio partido fagocitado por Podemos pues el electorado puede pensar que puestos a inclinarnos por el estalinismo cuanto más próxima al original sea la copia mucho mejor.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna