Sabado, 02 de agosto de 2025
El presidente aboga por "repensar Cantabria" y realizar un cambio "muy profundo" en el "diseño" de la Autonomía
Diego advierte de que "de poco valen" las afirmaciones "de boletín oficial" si no hay recursos en la "economía real"
Por eso, Diego, ha abogado por "repensar Cantabria" y España, y realizar un cambio "muy profundo" en el "diseño" de la Autonomía para poder ejercer con "más eficacia" sus competencias.
Porque, de lo contrario, el riesgo que se corre si se no se afronta el problema del endeudamiento, es que "habrá seguramente más Días de Cantabria como celebraciones de la cultura cántabra, pero "nadie pondrá la mano en el fuego sobre si seguirá existiendo un autogobierno de Cantabria que no sea un simple maquillaje institucional para disimular la real desaparición de la autonomía de nuestra región".
Diego ha realizado estas aseveraciones durante su intervención en la celebración del Día de Cantabria en Cabezón de la Sal, el primer municipio que solicitó la declaración de la Autonomía para la región. El presidente ha enfatizado que "Cantabria depende del compromiso de los cántabros". "No de Bruselas ni de Madrid, ni de los bancos ni de los partidos políticos. Cantabria está en manos de la gente en Cantabria", ha sentenciado.
Y pese a que su intervención ha empezado admitiendo la situación de "temor" por un "retroceso colectivo muy doloroso", Diego ha defendido el"derecho a la esperanza" y ha hecho un llamamiento a "la voluntad de construir futuro".
Para ello, ha dicho, hace falta "reformar con determinación nuestro modelo económico y político".
El camino para ese objetivo pasa por una economía "más competitiva", con un apoyo a los emprendedores, y una Administración "más austera y eficaz".
"Dicho de otro modo, no es que el Estado sea la solución a la economía, sino al revés: la economía es la solución para el Estado que deseamos promover, un Estado justo y solidario", ha manifestado.
En la misma línea, ha apuntado que "hay que empezar a generalizar la comprensión de que nuestro mundo depende no de los políticos que vanamente pretendemos dictar el destino con cuatro leyes, sino de los emprendedores".
"Tenemos sanidad pública porque tenemos empresas privadas y trabajadores que generan tributos para ello", ha señalado.
Y ha opinado que una de las consecuencias de la crisis debe ser la "maduración" del sistema político, incluyendo al electorado, para que sea "más crítico y más frío con las propuestas de los políticos" y evite así la "mortal atracción de los cantos de sirenas".
Además, ha afirmado que"el futuro de la Autonomía" pasa "inexorablemente" por desarrollar un modelo sanitario "sostenible en el tiempo y racional", lo que supone "dar solución práctica al Plan Director de Valdecilla", "rediseñar" el funcionamiento y "buscar aliados en el desarrollo de la excelencia sanitaria".
DÉFICIT DE "SENTIDO DE LA REALIDAD"
Diego ha reclamado una "dosis elevada de sentido de la realidad", pues considera el déficit comercial y el déficit público como "resultado" del"déficit del sentido de la realidad". Insistir en él, ha añadido, es "hacerse el harakiri como sociedad".
El presidente se ha referido al "clamor general" para la "reconducción y reforma" del funcionamiento del Estado de las Autonomías.
En este sentido, ha tachado de "error" el "empecinarse en hablar en contra de las necesarias reformas y racionalizaciones de nuestra articulación territorial", porque esas reformas "no sólo no pondrán en peligro el estado autonómico, sino que, al contrario, garantizarán su supervivencia y viabilidad".
Y al hilo de esto, ha advertido de que la "senda de racionalización"emprendida por las administraciones es "irreversible" porque lo contrario es "infinanciable", y esto, ha afirmado, requiere "sacrificios".
El presidente ha admitido que las "soluciones" necesitan "tiempo" para poder acometer distintas reformas, como la financiera, laboral, energética...todo con el objetivo de luchar contra el desempleo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna