Sabado, 02 de agosto de 2025
En Cambrigde (Reino Unido)
Detenido Eneko Gogeaskoetxea, relacionado con la dirección ETA
El etarra Eneko Gogeaskoetxea, al que se le ha situado en puestos de dirección de la banda terrorista ETA, ha sido detenido en Cambrigde (Reino Unido), confirmaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. Llevaba documentación falsa. Se trata de una operación conjunta de la Guardia Civil y Policía Metropolitana de Londres.
El nombre de Eneko Gogeaskoetxea apareció como el de uno de los posibles sustitutos de Aitzol Iriondo Yarza, detenido el 8 de diciembre de 2008, al frente de los comandos de ETA. Iriondo había ostentado la jefatura militar de la banda durante tan sólo tres semanas, las que transcurrieron desde el arresto de su antecesor, Garikoitz Aspiazu, Txeroki.
Gogeaskoetxea figura en las listas de todas las Fuerzas de Seguridad como uno de los terroristas más buscados. Y lo hace desde que el 13 de octubre de 1997 disparase a quemarropa al ertzaina Txema Aguirre a las puertas del Museo Guggenheim de Bilbao, causando la muerte del agente y emprendiendo una atropellada huida por la capital vizcaína. Nacido en Guernica, se le considera un experto en informática y responsable de las innovaciones en las bombas colocadas por ETA desde el final de la tregua. Junto a Tomás Elgorriaga Kuntze tomó el relevo de Luis Ignacio Iruretagoyena, Suni, detenido en septiembre de 2007 en la fábrica de bombas que ETA tenía en Cahors (Francia). Al igual que a Kuntze, los Servicios de Información le conceden un destacado papel en el aparato de logística de la banda.
Gogeaskoetxea perteneció al comando Katu que quiso atentar durante la inauguración del Museo Guggenheim, que iban a visitar el Rey, el presidente del Gobierno en aquel entonces, José María Aznar, y el lehendakari de la época, José Antonio Ardanza. Eneko Gogeaskoetxea se hacía pasar por un trabajador en el acondicionamiento del lugar cuando en realidad colocaba un macetero con explosivos a la entrada del museo. Al pedirle el agente la documentación, Gogeaskoetxea le disparó a quemarropa y emprendió una violenta y atropellada huida por el centro de Bilbao, en la que llegó a robar tres coches a punta de pistola.
Los maceteros que contenían granadas, lanzagranadas, subfusiles y un receptor, llevaban el anagrama falso, pero muy elaborado, del Ayuntamiento de Bilbao. Asimismo, los terroristas portaban documentos y albaranes falsos de la marca comercial de un vivero de Igorre (Vizcaya), "Garde Igorre", de encargo por el Ayuntamiento de las jardineras, anagrama que también llevaban en la furgoneta que utilizaron para dirigirse al Guggenheim.
Tras los disparos, Gogeaskoetxea y su compañero de comando, Kepa Arronategi, huyeron a pie, pero al segundo lo alcanzó la Policía Municipal. Arronategi intentó disparar contra los municipales, pero se le encasquilló el arma y terminó perdiendo el cargador.
Sin embargo, Gogeaskoetxea logró huir en un coche que había robado a punta de pistola y llegar hasta el barrio de Sarriko. Una vez allí, volvió a robar otro coche amenazando a su dueño y se dirigiío al Hospital de Galdakao, donde se hizo con otro vehículo. En el atentado frustrado que pretendían cometer, Kepa Arronategi debía introducirse entre la gente, mientras Eneko Gogeaskoetxea sería el encargado de accionar el mando a distancia.
El comando Katu, al que pertenecía Gogeaskoetxea, había intentado asesinar a artificieros de la Ertzaintza con una bomba-trampa colocada en Durango tres meses antes. Su desarticulación, al ser descubiertos por el agente asesinado, evitó otros atentados ya planeados, entre ellos uno que iba a ser cometido en Legutiano, la localidad de Alava donde ETA asesinó al guardia civil Juan Manuel Piñuel el pasado 14 de mayo.
DIEZ RECLAMACIONES EN LA AUDIENCIA
Gogeaskoetxea tiene pendientes diez reclamaciones judiciales de detención e ingreso enprisión dictadas por cuatro Juzgados Centrales de Instrucción (1,2,3 y 4) de la Audiencia Nacional. También pesan sobre él siete órdenes internacionales, cinco de detención y el resto de localización por terrorismo y tentativa de delito contra la Corona dictadas por los Juzgados Centrales 4 y 2.
Según Interior, Gogeaskoetxea se integró en el "comando Katu" en 1996 donde participando en varias acciones terroristas, entre las que destaca la colocación de un artefacto explosivo en elbanco BBV de Vitoria el 16 de noviembre de 1996, así como el lanzamiento de cinco granadas tipo MECAR-40 contra el aeropuerto de Madrid -Barajas el 6 de enero de 1997.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna