Jueves, 21 de agosto de 2025
Ante el negro panorama de la enseñanza
Despolitizar la educación
Entre medias, el Gobierno se ha propuesto aprobar la LOMCE, una nueva ley de educación que toda la oposición (a excepción de UPyD) tirará abajo en cuanto haya cambio de gobierno. Una vez más se constata que por encima de los ciudadanos están los políticos: una clase superior que vive en una realidad diferente y cuyas fechorías repercuten en todos menos en ellos mismos. Si no teníamos bastante con el ninguneo internacional a cuenta de la economía española y con el reciente informe de la OCDE sobre educación, los políticos insisten en negar a los ciudadanos un sistema educativo de calidad. Hasta que no haya una despolitización real de la educación, en esta España siempre polarizada y partidista, no habrá posibilidad de cambio. A España le sobran políticos que piensen en las próximas elecciones y necesita personas de estado que piensen en las próximas generaciones. También le falta una apuesta clara y decidida en I+D+i, de la que probablemente no verán los frutos los que gobiernan hoy, pero se verá en 10 años. Si hace 10 o 15 años el partido gobernante hubiese hecho los deberes, y los siguientes hubiesen continuado la labor, hoy tendríamos jugosos y provechosos proyectos; pero no.
La ley de educación que debería regir en España tendría que ser elaborada por un organismo independiente, con expertos de reconocido prestigio y valía en cada uno de los niveles de la enseñanza reglada en España. Dicha ley, debe implantar un sistema que fomente el esfuerzo, el sacrificio y el trabajo en los estudiantes; ha de contemplar las diferencias propias entre universidad y formación profesional para diferenciar materias y competencias para encaminar a los alumnos a elegir la mejor opción que les prepare adecuadamente para el mundo laboral. Porque la felicidad no la da un título universitario, sino hacer lo que a uno le gusta de manera excelente. Y por supuesto, en toda esta amalgama de lo que pueden parecer buenas intenciones, ningún político ha de meter la mano y en el caso de una modificación debería ser un proceso importante, casi como el que hay que seguir para cambiar la Constitución. Para su cumplimiento, adaptación y seguimiento, el organismo independiente sería el ente más respetable y adecuado para hacerlo. Porque si seguimos con estas apuestas legislativas de mínimos, continuaremos estancados en esta crisis, llena de rutinas y acomodamientos políticos que ha llevado a conseguir el record de paro juvenil en Europa (52%), la fuga de las personas con el mejor talento que ha tenido nuestro país en décadas y con el consiguiente desencanto y rechazo por su parte, al país que les vio nacer pero que no les ha brindado la oportunidad legítima que necesitaban.
Comentarios
Por Un Español 2013-10-21 16:43:00
LA EDUCACION DEBERA ESTAR LIBRE DEPARÁSITOSS TANTO POLÍTICOS COMO RELIGIOSOS, que a la postre son lo mismo.
Por Educacion Pura 2013-10-20 20:36:00
La Educación por supuesto que la habria que despolitizar y que nunca estuviese a merced de los necios de turno, llamados políticos y que como se ha visto a lo largo del tiempo la han empleado como arma a sus intereses que no al Pais a quien dicen servir y del que más bien se sirven, no cabe la menor duda que los resultados que ahora salen y en que nada nos podemos sentir orgullosos algo de Culpa tienen, tambien podríamos recordar a un Poder que lleva una eternidad limitando el saber y las libertades como es el religioso, que tambien tiene culpas, piedras y palos en el eje de las ruedas del Progreso y siguen y siguen, saben que sus prédicas les mullen el camino. Los sistemas Democráticos deberánn garantizar la separaciónon de poderes, como tambien recluir en sus recintos, aquellos que fuesen a tal fin cuerpos extraños, algo que nadie demande o sea peligro para mermar la calidad y el prestigio de una Educación Laica y propia de este Tiempo que se adapte a las futuras demandas que no serían otras de hacer una Vida de Mayor Calidad donde la Ciencia y el Progreso así nos lo brindaran, sin olvidarnos de la Grandeza del individuo como persona cresta de la Pirámide y por tanto AMO Y SEÑOR DE SU DESTINO.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna