Domingo, 17 de agosto de 2025

Los seis 'supervivientes' del proyecto recalcaron que la salida de los clubes ingleses se ha debido "a la presión ejercida sobre ellos",

Desplome bursátil de Juventus y Manchester United tras el fiasco de la Superliga

En concreto, los títulos de la 'Vecchia Signora' cedían un 10,60% tras cumplirse la primera hora de negociación en la Bolsa de Milán, borrando así prácticamente todas las ganancias acumuladas desde el pasado lunes tras anunciarse el proyecto de Superliga.

De su lado, los títulos del Manchester United, cotizados en la Bolsa de Nueva York, cerraron la sesión de este martes con una caída del 6,03%.

El castigo bursátil al fracaso del proyecto de Superliga repercute negativamente también las cotizaciones de otros equipos que no formaban parte del mismo y que habían expresado su oposición a la nueva competición, como el Borussia Dortmund, que perdía un 1,33%, la Roma, cuyas acciones bajaban un 1,24%, o el Ajax, que caía un 0,32% en la Bolsa de Ámsterdam.

Tras el adiós a la Superliga anunciado este martes por los seis clubes ingleses (Arsenal, Chelsea, Tottenham, Manchester United, Manchester City y Liverpool), la mitad de los 12 fundadores iniciales, los otros seis clubes (Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, Inter de Milán y Milan) han anunciado su intención de reconsiderar el diseño del proyecto, aunque sin declararlo terminado.

"Dadas las circunstancias actuales, reconsideraremos los pasos más adecuados para remodelar el proyecto, teniendo siempre en mente nuestros objetivos de ofrecer a los aficionados la mejor experiencia posible mejorando los pagos solidarios para toda la comunidad del fútbol", señaló la Superliga en un comunicado.

Los seis 'supervivientes' del proyecto recalcaron que la salida de los clubes ingleses se ha debido "a la presión ejercida sobre ellos", pero dejaron claro su convencimiento de que su propuesta "está totalmente alineada con la legislación y normativa europea, como demuestra una decisión judicial para proteger a la Superliga de acciones de terceros".

Además, insistieron en que "el 'statu quo' actual del fútbol europeo debe cambiar" y que el actual sistema "no funciona". "Nuestra propuesta tiene como objetivo permitir que el deporte evolucione generando recursos y estabilidad para el conjunto de la pirámide del fútbol, que también ayudaría a superar las dificultades financieras a las que se enfrenta toda la comunidad del fútbol por la pandemia. También proporcionaría pagos de solidaridad sustancialmente mejorados para todos los actores del fútbol", advirtió.

En este sentido, Andrea Agnelli, presidente de la Juventus y uno de los impulsores del proyecto, advirtió en el diario 'La Repubblica' de que entre los seis clubes que quedan "hay un pacto de sangre" y que la Superliga tiene "un cien por cien de posibilidades de éxito". "Seguimos adelante", detalló.

El empresario italiano dejó claro que quieren "crear la competición más bonita del mundo capaz de traer beneficios a toda la pirámide del fútbol" y que para ello no dudarán en sacarlo adelante a través del diálogo con las instituciones del fútbol. "Si nos hacen una propuesta, la valoraremos", admitió.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo