Miercoles, 30 de julio de 2025
el nuevo huca
Despilfarro
Aunque solo he visitado la parte de consultas (externas) lo que he visto me ha dejado bastante preocupado. No se entiende por qué los pasillos deben ser tan anchos y las paredes tan inclinadas creando grandes espacios vacíos y enormes superficies acristaladas. Aparte de lo que haya podido costar su edificación da miedo pensar los gastos que requerirá mantenerlo todo limpio y caliente en invierno. Da la impresión de que nuestras autoridades disponen de nuestros impuestos de forma irresponsable.
De otro lado, parece que nadie se ha parado a pensar en el tiempo y el esfuerzo que supone para un enfermo (y sus acompañantes) las enormes distancias que deben recorrer para llegar a su destino. Así mismo, como ocurre en otros campos de la administración, nuestros gestores piensan que todo el mundo utiliza internet con soltura y que con poner en la red los planos del nuevo hospital toda la gente se hace una idea de donde están los distintos servicios. De la misma manera, no se entiende muy bien como un edificio tan caro no está utilizado desde por la mañana hasta la noche (a las cinco de la tarde ha desaparecido todo el mundo).
Luego están lo que podríamos catalogar como detalles. No hay ni una sola indicación en toda la ciudad de cómo ir al hospital por lo que llegar a él es complicado salvo que haya mirado los mapas de google, tenga un móvil con GPS, o tome un taxi. (Si se decide a ir en autobús la cosa es más sencilla). Tampoco nadie ha pensado en donde se puede dejar al enfermo si uno decide acercar al familiar hasta las consultas externas (salvo que vaya en taxi o en autobús). En el garaje habilitado para los turismos las plazas son minúsculas y aunque es fácil entrar resulta complicado salir por la deficiente señalización. Sobre el sistema informático, las clases en aulas inapropiadas a los alumnos de medicina y el despiste general del personal sanitario para indicar donde se encuentra algo se ha escrito bastante como para insistir en ello.
Ciertamente no todo son inconvenientes en el nuevo Hospital y, además, algunas ventajas puede que el profano no llegue a darse cuenta de inmediato. Con todo, en la primera visita la sensación que se lleva el contribuyente es el de encontrarse en un museo de arte moderno y no en un hospital eficiente. Algunos errores son fáciles de corregir y a otros nos iremos adaptando, pero la sensación de desprecio por el ciudadano que paga sus impuestos es difícil de evitar y más difícil de olvidar.
noticia
Comentarios
Por JMG 2014-10-24 15:53:15
Dentro de poco empezará a llegarnos la información real del HUCA. Pasará como con el tren de Madrid, que lleva varios años dando marcha atrás en León ( perdiendo 15 ó 20 minutos) pero en la prensa de Asturias hace poco les llegó la noticia y nos han empezado a informar de ello
Por JMG 2014-10-24 15:52:52
Dentro de poco empezará a llegarnos la información real del HUCA. Pasará como con el tren de Madrid, que lleva varios años dando marcha atrás en León ( perdiendo 15 ó 20 minutos) pero en la prensa de Asturias hace poco les llegó la noticia y nos han empezado a informar de ello
Por GIGIA6RE 2014-10-16 21:55:27
Por motivos de enfermedad visito con asiduidad el área de consultas externas del nuevo HUCA.Coincido plenamente en la apreciación del autor en lo relativo a que representará su mantenimiento. Enormes espacios desperdiciacios que tienen elevado coste constructivo sin ninguna eficacia salvo la estética. En una regiosn como Asturias hacer un cerramiento con muros acristalados supone una irracionalidad, ya que los costes de limpieza y mantenimiento se disparan, pero claro como dijo la ministra "El dinero público no es de nadie" y se puede despilfarrar sin control.
Por Lancia de Latarce 2014-10-16 02:18:31
Estoy totalmente de acuerdo el desprecio de nuestros gobernantes por el contribuyente está comenzando a ser insoportable
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna