Domingo, 17 de agosto de 2025

una nueva especie de titanosauri

Descubren una nueva especie de saurópodo de cuello largo en Tanzania de hace más de 70 millones de años

La investigación aparece en un artículo publicado la semana pasada en 'Journal of Vertebrate Paleontology' y cuenta con la financiación de National Science Foundation (NSF) y la National Geographic Society, entre otras entidades y centros de investigación.

El nuevo dinosaurio, cuyos restos fósiles fueron recuperados de rocas del periodo Cretáceo --de hace entre 70 y 100 millones de años-- ha sido bautizado con el nombre de 'Shingopana songwensis', que deriva del término swahili 'shingopana' para 'cuello ancho'.

Los esqueletos de titanosaurios se han encontrado en muchas partes del mundo, pero los más conocidos han sido hallados en América del Sur, mientras que encontrar fósiles de este grupo es algo raro en África.

Parte del esqueleto de 'Shingopana' fue excavado en 2002 por científicos afiliados al Proyecto Rukwa Rift Basin, un esfuerzo internacional liderado por los investigadores de Medicina Osteopática Patrick O'Connor y Nancy Stevens, del Colegio de Patrones de la Universidad de Ohio. Porciones adicionales del esqueleto --incluyendo las vértebras del cuello, costillas, un húmero y parte de la mandíbula inferior-- se recuperaron más tarde.

"Hay rasgos anatómicos presentes solamente en 'Shingopana' y en varios titanosaurios sudamericanos, pero no en otros titanosaurios africanos", afirma el autor principal del documento, Eric Gorscak, paleontólogo en el Museo Field de Historia Natural en Chicago. "Shingopana' tenía hermanos en América del Sur, mientras que otros titanosaurios africanos eran sólo primos lejanos", añade.

Tras el hallazgo de los fósiles, el equipo realizó análisis filogenéticos para comprender las relaciones evolutivas de estos y otros titanosaurios. Entonces, encontraron que 'Shingopana' estaba más estrechamente relacionado con los titanosaurios de América del Sur que con cualquiera de las otras especies actualmente conocidas de África o de otros lugares.

"Este descubrimiento sugiere que la fauna del norte y el sur de África eran muy diferentes en el período Cretáceo", opina Judy Skog, directora de programa en la División de Ciencias de la Tierra de la NSF, que apoyó la investigación. "En ese momento, los dinosaurios de África meridional estaban más estrechamente relacionados con los de Sudamérica, y estaban más extendidos de lo que sabíamos", agrega la investigadora.

CONEXIONES TERRESTRES CON AMÉRICA DEL SUR

Esta nueva especie vagó por el paisaje cretáceo junto a 'Rukwatitan bisepultus', otro titanosaurio que el equipo describió y nombró en 2014. "Todavía estamos rascando la superficie de la comprensión de la diversidad de organismos, y los ambientes en los que vivieron, en el continente africano durante el Cretáceo Superior", asegura O'Connor.

Durante el Cretáceo, periodo que fue tectónicamente activo, el sur de África perdió Madagascar y la Antártida cuando se separaron hacia el este y el sur, seguidos por el gradual "desbordamiento" hacia el norte de Sudamérica.

El norte de África mantuvo una conexión terrestre con América del Sur, pero el África meridional lentamente se aisló hasta que los continentes se separaron por completo entre 95 y 105 millones de años atrás. Otros factores como el terreno y el clima pueden haber aislado aún más el sur de África.

El autor Eric Roberts, de la Universidad James Cook de Australia, estudió el contexto paleoambiental del nuevo descubrimiento. Según descubrió, los huesos de 'Shingopana' fueron dañados por los agujeros de antiguos insectos poco después de la muerte de la especie.

"La presencia de perforaciones óseas proporciona una oportunidad parecida al CSI para estudiar el esqueleto y reconstruir el momento de la muerte y el entierro, y ofrece evidencia rara de insectos antiguos y complejas redes alimenticias durante la era de los dinosaurios", explica.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo