Lunes, 11 de agosto de 2025

Podría convertirse en la base de un nuevo fármaco

Descubren una molécula que convierte células madre en células cardíacas

Ahora, en un nuevo estudio publicado en "Cell", investigadores del Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham, el Instituto de Investigación Biomolecular Humana, y ChemRegen Inc., en San Diego (California), han descubierto una molécula que convierte las células madre en células del corazón.

   En el nuevo estudio, el equipo de científicos ha descrito cómo descubrieron, a través de una gran colección de sustancias químicas, que la molécula  ITD-1 puede ser utilizada para generar un número ilimitado de nuevas células cardiacas, a partir de células madre.   

 "La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en Estados Unidos. Debido a que no se puede reemplazar la pérdida de músculo cardíaco, esta condición irreversible conduce a una disminución de la función cardíaca y, finalmente, a la muerte. La única forma de reemplazar con eficacia las células del tejido muscular perdido -llamadas cardiomiocitos- consiste en trasplantar el corazón entero ", explica el doctor Mark Mercola, de Sanford-Burnham, quien añade que, "el uso de un fármaco para crear nuevo músculo cardíaco, a partir de células madre, sería mucho más atractivo que el trasplante de corazón".  

  Las células madre son importantes, debido a sus dos características únicas: la de auto-renovarse, y producir más células madre; y la de diferenciarse, convirtiéndose en otros tipos celulares más especializados. Para obtener un gran número de un tipo de célula determinado, como las células del corazón, la parte más difícil es averiguar las señales que conducen a las células madre a convertirse en el tipo celular deseado.   

 Para encontrar una molécula sintética, que algún día podría conducir a una terapia con medicamentos para regenerar el corazón, el equipo de Mercola trabajó junto a químicos médicos del Instituto de Investigación Biomolecular Humana, dirigido por John Cashman. Con la financiación del Instituto de Medicina Regenerativa de California, los investigadores utilizaron tecnología robótica sofisticada para probar metódicamente una gran colección de productos químicos, en busca de uno que, al ser añadido a las células madre, diese lugar a cardiomiocitos. El producto ganador fue la molécula ITD-1.

PODRÍA CONVERTIRSE EN LA BASE DE UN NUEVO FÁRMACO

    "Esta molécula, en particular, podría ser útil para mejorar la diferenciación de células madre en un corazón dañado", explica Erik Willems, investigador en el laboratorio de Mercola, y primer autor del estudio. Según Willems, "la molécula podría convertirse en la base de un nuevo fármaco terapéutico para la enfermedad cardiovascular,  limitando la difusión de la cicatriz en la insuficiencia cardíaca, y promoviendo la formación de nuevo músculo".  

  Los investigadores descubrieron que ITD-1 bloquea un proceso celular conocido como  señalización  TGF-beta. TGF-beta (factor de crecimiento transformante beta) es una proteína producida por un tipo de células para influir en los comportamientos de las demás -esta proteína trabaja desde fuera de la célula, uniéndose a un receptor en la superficie celular, e iniciando una cascada de señalización intracelular que hace que los genes se conecten o se desconecten.  

  La molécula ITD-1 favorece la degradación del receptor de TGF-beta, inhibiendo así todo el proceso. Con la señalización de TGF-beta desactivada, las células madre se encaminan hacia la cardiogénesis. ITD-1 es el primer inhibidor selectivo de la TGF-beta, por lo que también podría tener aplicaciones en otros muchos procesos controlados por dicho factor.   

 Los autores del estudio están ahora están trabajando, con la compañía de biotecnología de San Diego, ChemRegen, Inc. para transformar ITD-1 en un fármaco que podría usarse para tratar a los pacientes cardiacos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo