Viernes, 15 de agosto de 2025

En fase experimental

Descubren un mecanismo clave del dolor crónico inflamatorio que reduciría las dosis de fármacos

   El proyecto, desarrollado durante la estancia de la investigadora en la Columbia University Medical Center de Nueva York --en el grupo dirigido por los doctores Zara Melyan y José A. Morón--, muestra que el canal pequeño de potasio tiene un "papel fundamental" en la regulación de la excitabilidad neuronal de la espina dorsal. Las conclusiones de este trabajo se acaban de publicar en la revista 'Pain', según ha informado la institución académica en un comunicado.

   Este estudio se centra en la actividad de las neuronas del asta dorsal donde se integran los estímulos dolorosos procedentes de cualquier zona del cuerpo afectada y de la información analgésica que proviene del cerebro.

   "Una de las propiedades de estas neuronas es el aumento de su excitabilidad en estados sensibles como el dolor crónico y, en consecuencia, el aumento de envío de información dolorosa al cerebro", ha explicado Lucía Hipólito, quien ha comentado que, hasta la actualidad, se desconocía el papel de los canales pequeños de potasio en la hiperexcitabilidad de las neuronas de la espina dorsal.

   El conocimiento de la actividad de estos canales pequeños de potasio podría facilitar la reducción del consumo de fármacos en pacientes con dolor crónico inflamatorio. De hecho, "también abre la puerta al uso de fármacos que bloquean el receptor conocido como NMDA --otro regulador de excitabilidad neuronal que lleva a hipersensibilidad en procesos dolorosos-- y poder evitar los importantes efectos secundarios por su elevada toxicidad --sedación, náuseas, reacciones disociativas, modificación de la conducta, etc-- que hoy en día generan estos medicamentos", argumenta Hipólito.

   La investigadora recuerda a su vez que estas conclusiones todavía se encuentran en la fase experimental y su aplicación requeriría del desarrollo previo de estudios clínicos en humanos.

UNA NUEVA ESTRATEGIA TERAPÉUTICA

   El trabajo, publicado en la revista de la International Association for the Study of Pain, muestra, en opinión de la profesora Lucía Hipólito, que la combinación de fármacos activadores de los canales pequeños de potasio junto con fármacos bloqueadores del receptor NMDA "no sólo reducen la sensación dolorosa sino que las bajas dosis necesarias evitan los indeseables efectos secundarios".

   "En conjunto, nuestros estudios muestran una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento del dolor crónico inflamatorio que merece ser estudiada más detalladamente por su potencial uso en la clínica", ha precisado la profesora de la Universitat de València.

   Lucía Hipólito desarrolla su actividad docente e investigadora en el Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultat de Farmàcia. Realizó estancias predoctorales en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Medicina de New Jersey (UMDNJ), mientras que desarrolló su proyecto postdoctoral en Columbia University, donde se centró en el estudio del dolor crónico y la adicción a opioides.

   En su grupo de investigación de la Universitat de València, dirigido por los profesores Ana Polache y Luís Granero, se llevan a cabo dos líneas vinculadas a los trastornos adictivos. Una de ellas analiza el papel del metabolismo en los fenómenos de recaída al alcohol, mientras que la segunda incide en el dolor crónico inflamatorio como factor que podría influir en trastornos adictivos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo