Viernes, 15 de agosto de 2025
La colisión de galaxias de diferentes tamaños hace que la pequeña deje de fabricar estrellas
Descubiertos cuatro misteriosos puntos oscuros en la superficie de Plutón
Lo que más llama la atención de los científicos es que estos puntos tienen un tamaño muy similar y se encuentran a una distancia muy parecida unos de otros. "Es raro que tengan la misma separación", ha indicado uno de los científicos de la misión 'New Horizons', Curt Niebur.
Estos puntos tienen cada uno unos 300 kilómetros de diámetro y su investigación podría permitir a los astrónomos hacerse una idea de la historia del planeta enano.
Los puntos oscuros se pueden ver en la cara de Plutón que siempre da a su satélite más grande, Caronte. Está previsto que el 14 de julio la sonda de la NASA pueda enviar una nueva imagen más cercana de esta misma faz. La nave pasará a unos 12.500 kilómetros del planeta enano.
"Es la última, la mejor imagen que habrá del lado más lejano de Plutón en las próximas décadas", ha explicado el investigador jefe del proyecto 'New Horizons', Alan Stern, del Instituto de Investigación del Suroeste con sede en Boulder, Colorado.
La imagen en la que se pueden ver los puntos oscuros ha sido tomada el 11 de julio a unos 4 millones de kilómetros de distancia del planeta enano y a unos 50.000 kilómetros por hora. El recorrido de la nave se puede seguir en tiempo real a través de la aplicación Eyes on Pluto (Mirada a Plutón, http://eyes.jpl.nasa.gov/eyes-on-pluto.html).
Cuando dos galaxias de diferentes tamaños colisionan, la galaxia más grande detiene la fabricación de nuevas estrellas por parte de la más pequeña, según un estudio de más de 20.000 galaxias fusionadas. La investigación también encontró que cuando dos galaxias del mismo tamaño chocan, ambas galaxias producen estrellas a un ritmo mucho más rápido.
El astrofísico Lucas Davies, desde el nodo del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR, por sus siglas en inglés) en la Universidad de Western, Australia, explica que nuestro vecino galáctico más cercano, Andrómeda, se precipita en una trayectoria de colisión con la Vía Láctea a unos 400.000 kilómetros por hora.
"Sin embargo, no hay que entrar en pánico. Los dos no se aplastarán entre sí hasta dentro de otros 4.000 millones de años", tranquiliza. "Pero la investigación de estas colisiones cósmicas nos permite comprender mejor cómo las galaxias crecen y evolucionan", agrega.
Anteriormente, los astrónomos pensaban que cuando dos galaxias chocaban entre sí sus nubes de gas --donde nacen estrellas_ conseguían agitarse y sembrar el nacimiento de nuevas estrellas mucho más rápido que si se quedaban separadas. Sin embargo la investigación del doctor Davies sugiere que esta idea es demasiado simplista.
Este experto dice que si una galaxia forma estrellas más rápidamente en caso de colisión o no forma nuevas estrellas, depende de si es del tipo grande o pequeño en este accidente de coche galáctico. "Cuando dos galaxias de masa similar chocan, ambas aumentan su tasa de natalidad estelar", afirma Davies.
"Sin embargo, cuando una galaxia es significativamente mayor que la otro, hemos encontrado que las tasas de formación de estrellas se ven afectadas, sólo que en diferentes maneras. La galaxia más masiva comienza a formar rápidamente nuevas estrellas, mientras que la galaxia más pequeña de repente se esfuerza por no hacer ninguna en absoluto", revela.
"Esto podría deberse a que la galaxia más grande despoja de gas a su compañera más pequeña, dejándola sin combustible para la formación estelar o porque detiene la obtención por parte de la más pequeña de nuevo gas que se requiere para formar más estrellas", plantea el autor de este trabajo, que se publica en la revista 'Monthly Notices', de la Real Sociedad Astronómica.
Sobre qué sucederá en 4.000 millones de años con la Vía Láctea (Milky Way en inglés) y Andrómeda, Davies dice que la pareja son como "tanques cósmicos", ambos relativamente grandes y con masa similar. "A medida que se vayan juntando, comenzarán a afectar a la formación de estrellas del otro y continuarán haciéndolo hasta que finalmente se fundan para convertirse en una nueva galaxia, lo que algunos llaman 'Milkdromeda'", dice.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna