Martes, 29 de julio de 2025
Por violar el silencio de campaña
Denuncian numerosas irregularidades en las elecciones presidenciales de Egipto
En el primer día de las elecciones presidenciales en Egipto se han producido numerosas irregularidades, sobre todo por violar el llamado silencio de campaña, es decir, la prohibición de que los partidos políticos o los candidatos pidan el voto durante la jornada electoral, según ha informado el diario Al Masry al Youm.
Al parecer, los partidos políticos han enviado de forma masiva mensajes de texto por sus teléfonos móviles para instar a la población a votar por su candidato, e incluso han enviado a grupos de voluntarios para dar consignas a los electores.
En el barrio de Dar al Salaam, en El Cairo, miembros del equipo de campaña del candidato islamista Abdel Moneim Abouel Fotouh han ayudado a los electores a encontrar el centro de votación, "siempre que no apoyen a Hermanos Musulmanes o a los remanentes del antiguo régimen".
También en Dar al Salaam se han registrado denuncias, según las cuales, miembros de las Fuerzas Armadas han repartido carteles del ex secretario general de la Liga Árabe y ex ministro de Exteriores del régimen de Hosni Mubarak, Amr Musa, en los centros de votación.
En Abu Helal, una zona rural de la gobernación de Minya, miembros de Hermanos Musulmanes se han apostado a las afueras de los centros de votación para instar a los electores a dar su apoyo al candidato de la formación, Mohamed Morsi.
En Mansoura, capital de la gobernación de Delta del Nilo, miembros de Hermanos Musulmanes y del equipo de campaña del ex primer ministro del régimen de Hosni Mubarak Ahmed Shafiq han explicado a los electorales cómo votar.
En la ciudad de Mahalla, ubicada en la gobernación de Gharbiya, los simpatizantes del candidato nasserista Hamdeen Sabbahi se han colocado con una camioneta enfrente de un centro de votación y han comenzado a repartir bocadillos y bebidas.
También se han producido irregularidades menores, como el retraso de la apertura de algunos centros de votación y comportamientos sospechosos de los trabajadores electorales, que, en muchos casos, han sido denunciados
. ENFRENTAMIENTOS
Por su parte, la Asociación Egipcia de Apoyo al Desarrollo Democrático ha denunciado fallos en la labor de la Comisión de las Elecciones Presidenciales que han provocado enfrentamientos entre los simpatizantes de los aspirantes en El Cairo, Alejandría y Sinaí Norte.
Además ha advertido de que las numerosas quejas que ha recibido indican que, de repetirse los fallos de las autoridades electorales, los altercados podrían repetirse también durante la jornada del jueves, cuando está previsto que concluya la primera vuelta.
DETENCIONES EN PORT SAID
Tres miembros del Movimiento Juvenil 6 de Abril han sido detenidos este miércoles en la ciudad egipcia de Port Said (norte) por grabar las supuestas irregularidades cometidas en la celebración de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
El portavoz del Movimiento Juvenil 6 de Abril Mahmoud Afify ha informado al diario Al Masry al Youm de que los detenidos son Islam Hashem, Mohamed Hassan y Mohamed Abul Fadl.
Según su versión, la Policía Militar ha arrestado a Hashem después de que este denunciara la presencia de un miembro del equipo electoral del candidato presidencial de Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi, en un centro de votación de Port Fouad.
Hassan y Fadl, por su parte, habrían sido detenidos a las afueras del centro de votación ubicado en la Escuela Yarmouk, tras grabar a las fuerzas de seguridad atacando a una chica.
Al parecer, durante el interrogatorio los uniformados instaron a Hashem a revelar los nombres de los miembros del Movimiento Juvenil 6 de Abril encargados de supervisar el proceso electoral.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna