Lunes, 04 de agosto de 2025

Lo que tiene que hacer es cumplir la Ley

Delegada de Gobierno se muestra comprensiva con los comerciantes de Sol, pero no se compromete al desalojo

La delegada de Gobierno en Madrid, María Dolores Carrión, se ha mostrado este martes "comprensiva" ante las quejas de los comerciantes del entorno de la Puerta del Sol, y "ha tomado buena nota" de su problemática, han informado a Europa Press fuentes de la Confederación de Comercio Especializado de la Comunidad de Madrid (COCEM).

   Representantes de esta organización, encabezados por su presidente, Hilario Alfaro, han mantenido una reunión este mediodía con Carrión. Le han trasmitido las pérdidas que han registrado esta semana debido, a su juicio, a que la instalación de la comuna disuade a los compradores.   

 "Ella ha tomado nota de la situación y ha comprendido nuestra indignación", han indicado las mismas fuentes. Los comerciantes le habían pedido que diera la orden de desalojo, pero no se ha tomado ninguna decisión. Y es que el encuentro ha sido meramente "informativo", han confirmado a Europa Press fuentes de la Delegación de Gobierno.

   Antes de la reunión, Alfaro ha aseverado que la situación de los comerciantes de la madrileña Puerta del Sol es de "desesperación" ante el incremento de las pérdidas. En declaraciones a Europa Press Televisión, ha recordado que representantes de comercios del centro se reunieron ayer con "portavoces del movimiento 15-M" a quienes les propusieron, entre otras cosas, crear un pasillo de cinco metros de ancho y libre de obstáculos, pero esta mañana todavía no habían recibido una respuesta clara por parte del movimiento.   

 "Nos reunimos con portavoces, les hicimos varias propuestas, una de ellas era que se fueran hoy mejor que mañana, nos dijeron que no. Segundo: hacer un perímetro alrededor de las tiendas de cinco metros de ancho, que no haya ninguna tienda; y tercero que nos dejaran libres y limpias todas las fachadas y escaparates de las tiendas que están absolutamente pasadas", ha señalado.

 PÉRDIDAS DEL 70%.   

 Alfaro ha explicado que los datos que les llegan del pasado viernes y sábado es de hasta un 70 por ciento de pérdida de facturación con respecto a otros fines de semana. Los negocios más perjudicados son los más cercanos a la Puerta del Sol.    "Lo único que vamos a hacer es incrementar el número de parados con actitudes y situaciones como la que estamos viviendo, que los primeros días estaba muy bien pero ya han pasado las elecciones, ya han transmitido a la sociedad el mensaje que querían transmitir y yo creo que hasta ahí muy bien", ha añadido.

   Así ha explicado que los manifestantes del movimiento 15-M "comprendían perfectamente los que se les estaba pidiendo", y ha añadido que su actitud es "la de molestar lo menos posible, pero es inevitable con esa cantidad de gente que hay allí y con ese montaje".  

  "La Puerta del Sol es el centro de Madrid, es la imagen de Madrid. Estamos intentando colocar a Madrid entre las ciudades europeas más atractivas. Nos hunden tanto el trabajo que ha hecho la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento y las empresas de Madrid, que queremos poner a Madrid en el lugar que se corresponde", ha sentenciado.

 RETIRADA DE CARTELES

   Tras las quejas de los comerciantes, la única asamblea general que se ha celebrado este martes ha acordado retirar los carteles y pancartas de los pequeños comercios emplazados en la Puerta del Sol y las calles aledañas pero no de los escaparates pertenecientes a las grandes empresas.    También han accedido a despejar las calles cercanas de tiendas de campaña y mantener así la actividad principal del campamento en la Puerta del Sol, aunque está previsto que este y otros asuntos se sigan debatiendo.   

Lo que verdaderamente perjudica a las compras son los cinco millones de parados", ha dicho tras la reunión uno de los congregados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo