Viernes, 15 de agosto de 2025

Por afirmar lo que es obvio que "la patria es anterior y más importante que la democracia".

Defensa estudia si debe sancionar al general Chicharro

El Ministerio de Defensa ha iniciado ya los trámites para dictaminar si deben ser sancionadas y, en ese caso, establecer qué tipo de sanción les corresponde, las declaraciones que hizo el general de división en la reserva Juan Antonio Chicharro en un foro sobre Fuerzas Armadas y ordenamiento constitucional, en el que dijo que "la patria es anterior y más importante que la democracia".     

Según han informado a Europa Press fuentes del Departamento dirigido por Pedro Morenés, el superior directo del general Chicharro, el gran canciller de la Orden de San Hermenegildo, general José Rodrigo, ha iniciado ya una "información previa" para dictaminar si sus palabras son "sancionables" y "qué tipo" de castigo debe imponerse por sus declaraciones que, en cualquier caso, "no son el pensamiento de las Fuerzas Armadas".   

El general Chicharro, en situación de reserva, es miembro de la asamblea permanente de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, que tiene por finalidad "recompensar y distinguir" a oficiales generales, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil por "su constancia en el servicio y la intachable conducta".  

  Como militar en la reserva, sigue sometido al Régimen Disciplinario Militar, algo que no ocurre con los militares retirados. Esta ley prevé castigos para los militares que expresen "públicamente opiniones que supongan infracción del deber de neutralidad en relación con las diversas opciones políticas o sindicales". También sanciona las expresiones públicas "contrarias" o de "menosprecio contra la Constitución, la Corona, y demás órganos, instituciones o poderes".   

Según ha publicado este jueves el diario El País, el general Chicharro aseguró en dicho foro, el pasado 6 de febrero, que en los militares hay un sentimiento de preocupación, temor, incertidumbre y confusión" por la "ofensiva separatista-secesionista" en Cataluña. Además, defendió, según este diario, que "el patriotismo es un sentimiento y la Constitución no es más que una ley".

EL MINISTERIO ACTUARÁ "CON NORMALIDAD"   

Fuentes de Defensa han asegurado que el Ministerio tratará este asunto "con normalidad", como ya ocurrió cuando el director de la Revista Ejército, el general en la reserva Angel Luis Pontijas, fue destituido de su puesto por las palabras publicadas en el editorial del mes de noviembre en el que criticaba las "proclamaciones de las intenciones soberanistas" del presidente de la Generalitat, Artur Mas.   

Tras este caso, el ministro de Defensa insistió públicamente en que el "Ejército está tranquilo" ante la situación en Cataluña, ya que esta serenidad es "una de las condiciones esenciales de su propia naturaleza y de la responsabilidad que tiene encomendada". Los militares, recalcó, saben "perfectamente la tarea que les tiene encomendada la nación", que es la de garantizar "la seguridad de todos los españoles".  

  Semanas más tarde, en la celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real, ante el Rey y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Morenés elogió el trabajo "callado" y el ánimo "firme y sereno" de los militares, que no atienden "absurdas provocaciones". Después explicó que pretendía así reconocer la labor de los miembros de las Fuerzas Armadas y responder a los comentarios "hirientes" sobre sus maniobras.


Comentarios

Por Josep 2013-03-01 06:01:00

La paz y la libertad, unidas a los deseos de los pueblos, están por encima de fanfarronerías de un soldado jubilado..... deberían sancionarlo. Visca catalunya Lliure!!!


Por paco alaman 2013-02-28 22:11:00

Me gustaría que este inútil ministro, igual que todos los anteriores, está dispuesto a afirmar que lo que ha dicho el infante de Marina no es verdad. Y él no lo apoya. Sería interesante para saber o confirmar, con que mierda de Gobierno nos jugamos las cartas.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo