Sabado, 02 de agosto de 2025
Los 4.900 millones de los programas de armamento se dividen entre pagos ya programados y nuevas adquisiciones
Defensa destina el aumento a helicópteros, aviones, misiles antiaéreos o drones de largo alcance
La partida de Defensa ha sido uno de los asuntos más controvertidos entre los socios de Gobierno para cerrar el acuerdo de Presupuestos debido a sus divergencias sobre el compromiso adquirido con la OTAN para alcanzar un gasto militar del 2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Pese a ello, el Ministerio contará finalmente con 12.317 millones, un 25,8 por ciento más que el año pasado, según contempla el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este jueves en el Congreso por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Sin embargo, este aumento es especialmente significativo en el caso de los programas de armas, que pasan de 2.848 millones de euros a 4.902 millones, lo que supone una subida del 72,1 por ciento.
Se trata de programas en los que participan los ministerios de Defensa e Industria para el desarrollo y fabricación de equipos y sistemas de armas. Son prefinanciados por Industria y Defensa comienza a realizar los pagos una vez que recibe el material.
Estos se lanzaron en el año 2012 y el Defensa tiene un plan previsto de pagos que se alarga durante años, aunque en este proyecto de Presupuestos aumenta la dotación que destinará a algunos de ellos respecto a lo inicialmente previsto.
Entre los que ya están en marcha se encuentran los aviones de combate Eurofighter, que contarán en 2023 con un presupuesto de 620 millones; las fragatas F-110, con 488 millones; o el helicóptero multipropósito, dotado con 444 millones.
También están incluidos en los planes de pago las fragatas F-100 (104 millones), el carro de combate Leopardo (51 millones), los aviones A400M (268 millones), helicópteros de ataque (72 millones), los vehículos de combate Pizarro (58 millones), el submarino S-80 (200 millones) o los 8x8 para el Ejército de Tierra (189,5 millones).
Además, continúa con el pago de la modernización de los helicópteros Chinook (137 millones), destina más de 500 millones al Next generativon Weapons System, otros 70 millones a un buque de salvamento marítimo y 270 millones al avión multipropósito de reabastecimiento.
Entre los nuevos programas, que no contaron con presupuesto en 2022, se encuentran el EUROMALE (dron de altos vuelos europeo), drones de largo alcance, un helicóptero multipropósito para la Armada, aviones de patrulla marítima o los misiles antiaéreos Patriot, que este año cuentan con un presupuesto de 145 millones.
Defensa también contempla pagos para buques hidrográficos, misiles contra carro, mortero embarcado y aviones de vigilancia marítima, cuya dotación en 2023 será de 153 millones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna