Jueves, 31 de julio de 2025
que cosas tienen algunos tribunales
Declarado improcedente el despido de un operario sorprendido en un tejado en Sevilla "sin casco, arnés ni línea de vida"
En una sentencia emitida el pasado 14 de julio y recogida por Europa Press, el TSJA resume que este trabajador "fue despedido disciplinariamente el 23 de mayo de 2016 conforme a los hechos imputados en la carta de despido, entre los que se expresaba que el día 20 anterior, estando designado como recurso preventivo, teniendo a cargo a otros dos trabajadores y prestando su trabajo en tejado inclinado a más de dos metros de altura, se encontraba sin casco, sin arnés, sin anclaje a eje de seguridad y sin línea de vida vertical, habiendo sido previamente sancionado por hechos similares ocurridos el día 11 por falta grave".
Tras impugnar este operario su despido, el Juzgado de lo Social número uno de Sevilla desestimó su demanda inicial, "al estimar probados los hechos antes referidos, que califica de falta muy grave del convenio colectivo de la siderometalurgia de Sevilla, consistente en reincidencia en falta grave de incumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 29 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que origine riesgos y daños graves para la seguridad y salud de los trabajadores".
Tras analizar el asunto, la sala de lo Social del TSJA ha explicado que "la ausencia en el presente caso de un accidente de trabajo en que se haya traducido el necesario daño grave que la falta grave de incumplimiento de las obligaciones del trabajador en materia de prevención de riesgos laborales requiere el convenio colectivo de aplicación, impide calificar el hecho cometido como falta grave".
Por eso, según razona el tribunal, "tampoco ha tenido lugar la reincidencia en tal clase de falta, reincidencia que es la que en el convenio colectivo se califica como falta muy grave, susceptible de ser sancionada con el despido, lo que determina que el actor no ha cometido la falta muy grave por la que ha sido sancionado con el despido, lo que conlleva la improcedencia del mismo, de conformidad con el Estatuto de los Trabajadores".
Así, el TSJA revoca la sentencia inicial del Juzgado de lo Social número uno y declara que "la extinción de la relación laboral constituye despido improcedente", condenando a la empresa demandada a "que opte entre la readmisión de la parte actora en las mismas condiciones de trabajo que ostentaba antes del despido y con abono de los salarios dejados de percibir desde el día siguiente a la fecha del despido hasta la fecha de notificación de esta sentencia, a razón de 50,27 euros diarios, o bien abonar a la parte actora una indemnización de 5.529,70 euros".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna