Jueves, 31 de julio de 2025
Segín informa un representante de la Liga Nacional de Abogados
Decenas de miembros de Occupy Wall Street detenidos por intentar rodear y cerrar la Bolsa de Nueva York
Decenas de activistas del movimiento Occupy Wall Street han sido detenidos cuando intentaban rodear y cerrar la sede de la Bolsa de Nueva York coincidiendo con el primer aniversario de esta corriente de protesta, según la Policía. En la acción participan aproximadamente un millar de personas.
El abogado Gideon Orion Oliver, presidente de la sección de Nueva York de la Liga Nacional de Abogados, ha informado a través de Twitter de que el número de detenidos era de 104 a las 11.30 horas (17.30, hora peninsular española).
Los manifestantes se han concentrado en distintos puntos del sur de la isla de Manhattan y han convergido sobre la calle donde se encuentra la Bolsa. Ha habido varios intentos de contar las calles aledañas al mercado de valores, pero la Policía ha intervenido para dispersar a los activistas. Además, las fuerzas de seguridad han desplegado un importante dispositivo con barreras metálicas en algunas de las calles que solo pueden atravesar las personas que se identifiquen y demuestren que trabajan en la zona.
Uno de los detenidos, según relatan los corresponsales de los medios estadounidenses presentes en el lugar, es un hombre que participaba en una de las columnas que recorría Broadway. El hombre había expresado a gritos su malestar por las barreras metálicas levantadas para proteger la aledaña Wall Street y en un momento dado fue reducido y detenido entre gritos de "¡no he hecho nada!".
La jornada de protesta ha comenzado a las 7.00 de la mañana (13.00 hora peninsular española), cuando unos 200 manifestantes se concentraron en el Parque Zuccotti, convertido en todo un símbolo del movimiento contestatario porque fue allí donde se levantó la acampada de Occupy Wall Street.
Media hora más tarde había unas 400 personas en el monumento a los veteranos de la Guerra de Vietnam en Water Street, perpendicular a Wall Street, informan los medios locales.
La Policía mantiene un importante despliegue de seguridad en la zona con controles en las esquinas, equipos antidisturbios, caballos, motocicletas, furgones y helicópteros. Así, agentes de la Policía neoyorquina siguieron en motocicletas a cuatro ciclistas disfrazados de osos polares para protestar por el calentamiento global que se sumaron a la concentración de Occupy Wall Street en el puerto de donde salen los ferrys hacia Staten Island.
El objetivo final de las distintas concentraciones es converger en la sede de la Bolsa de Nueva York, rodearla con un "muro humano" e intentar obligar a suspender sus operaciones para protestar contra el sector financiero. "Escuchad todos. Hoy vamos a cerrar Wall Street", ha afirmado uno de los activistas de Occupy Wall Street, Austin Guest, desde Water Street.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna