Domingo, 27 de julio de 2025
Descarta el copago sanitario y no se atreve a que el Estado asuma la competencia total de la sanidad
De Guindos abre un debate sobre la gratuidad de sanidad para rentas de más de 100.000 euros
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha descartado el copago en materia de sanidad porque "no es la panacea", pero ha abogado por abrir el debate sobre la progresividad, en el que se tengan en cuenta, por ejemplo, los ingresos, con el fin de mantener la calidad del sistema sanitario español.
"Tenemos que abrir un debate entre la Administración central y las comunidades autónomas y pensar, por ejemplo, si tenemos que proveer los servicios sanitarios gratuitos por ejemplo a quien gane más de 100.000 euros", ha señalado el titular de Economía y Competitividad en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press.
De Guindos ha afirmado que la reforma del sistema sanitario es "imprescindible" para garantizar su sostenibilidad, con la eliminación de gastos "improductivos" y la racionalización de "cuestiones que no funcionan bien". "
Tenemos que ver si un sistema que genera déficit estructural podemos mantenerlo en las actuales circunstancias, es un debate importante en el que nos jugamos la calidad del sistema sanitario de España", ha señalado De Guindos.
Tras asegurar que se debe intentar evitar el modelo catalán, el titular de Economía ha abogado por priorizar los servicios básicos que proporciona una comunidad, buscar lo que es lo importante y eliminar "lo superfluo". "Yo siempre seré solidario con los esfuerzos de racionalización de gasto, pero para mantener la calidad de un sistema sanitario como el actual nos tendremos que centrar en lo importante y eso no significa el copago", ha insistido.
Por último, el ministro de Economía ha señalado que el Gobierno no esá planteando una recentralización de los servicios públicos de Sanidad y Educación, que, según ha garantizado, los seguirán ofreciendo las comunidades autónomas.
"Nadie está planteando una recentralización de los servicios, los seguirán ofreciendo las comunidades; lo que tenemos que ver es si la situación actual es sostenible, tenemos que sentarnos, abrir un debate y buscar soluciones", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna