Martes, 12 de agosto de 2025
Y de la formación del Sistema Solar
Dawn sigue revelando secretos del asteroide gigante Vesta Directorio Vesta
Imágenes de la nave, tomadas a 680 y 210 kilómetros por encima de la superficie del asteroide, muestran una variedad de minerales y los patrones de la superficie de la roca. Codificadas en falso color, las imágenes ayudarán a los científicos a entender mejor la composición de Vesta y les permitirá identificar el material que alguna vez fue fundido bajo la superficie del asteroide.
Los investigadores también ven brechas, que son rocas fundidas durante los impactos de desechos espaciales. Muchos de los materiales vistos por Dawn se componen de minerales ricos en hierro y magnesio, que a menudo se encuentran en las rocas volcánicas de la Tierra. Las imágenes también revelan depósitos que podrían haberse formado con polvo fino creado durante el impacto y que se asentó en las regiones bajas.
"Dawn ahora nos permite estudiar la variedad de mezclas de roca que componen la superficie de Vesta en gran detalle", dijo Harald Hiesinger, científico de la Universidad de Münster en Alemania. "Las imágenes sugieren una sorprendente variedad de procesos que pintan la superficie de Vesta".
En el cráter Tarpeya, cerca del polo sur del asteroide, Dawn reveló bandas de minerales que aparecen como capas brillantes en las laderas escarpadas del cráter. Las capas expuestas permiten a los científicos ver más atrás en la historia geológica del asteroide gigante.
Las capas más superficiales apoyan la evidencia de la contaminación de la superficie por las rocas espaciales que bombardean la superficie de Vesta. Las capas por debajo preservan la mayor parte de sus características originales. Frecuentes deslizamientos de tierra en las laderas de los cráteres también han puesto de manifiesto otros minerales patrones ocultos.
"Estos resultados sugieren que la piel de Vesta se está renovando constantemente", dijo María Cristina De Sanctis, líder del equipo del espectrómetro mapeador visual e infrarrojo con base en Instituto Nacional para la Astrofísica de Italia.
Dawn ha dado a los científicos una vista casi en 3-D de la estructura interna de Vesta. Al hacer mediciones ultrasensibles de atracción gravitatoria del asteroide en la nave espacial, Dawn puede detectar densidades inusuales dentro de sus capas exteriores. Los datos muestran ahora una zona anómala cerca del polo sur de Vesta, lo que sugiere un material más denso de una capa inferior ha sido expuesto por el impacto en la llamada cuenca Rheasilvia. El material más ligero, de recubrimiento en otras capas de la superficie de Vesta, ha sido lanzado fuera de la cuenca.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna