Viernes, 15 de agosto de 2025
tomará posesión de su cargo el próximo mes de noviembre
Daniel Bianco, nuevo director del Teatro de la Zarzuela
Daniel Bianco es el nuevo director del Teatro de la Zarzuela, tal y como ha anunciado este lunes la directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Montserrat Iglesias, a los medios en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura.
Bianco (Buenos Aires, 1958), presente en este acto, tomará posesión de su cargo el próximo mes de noviembre y su gestión tendrá "vocación de contemporaneidad" para situar este género en el "siglo XXI" y buscará llevar al teatro a "todo tipo de espectadores, de todas las franjas de edad posibles", tal y como ha indicado.
El actual director, Paolo Pinamonti, comunicó su decisión de abandonar el cargo a partir de este otoño al haber sido nombrado nuevo director artístico del Teatro San Carlos de Nápoles. Pinamonti se incorporó a la dirección del Teatro de la Zarzuela en octubre de 2011, tras haber superado un proceso de selección al que se presentaron 27 candidaturas.
El actual proceso de selección ha contado con un total de 26 candidaturas, recibidas desde la convocatoria que abrió el pasado 6 de julio INAEM, de las cuales se eligió finalmente entre cinco finalistas.
Iglesias ha destacado que la elección de Bianco obedece a la búsqueda de una "solidez y experiencia contrastada, con conocimiento del género y del hecho artístico". A ello se suma la búsqueda de la difusión internacional, especialmente hacia Latinoamérica, y la capacidad del nuevo director de "abrir puertas y ventanas".
En este sentido, ha recordado que la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales de España del Ministerio de Educación y Cultura, recientemente publicada, refleja un consumo cultural en casi todas las áreas, pero no en la Zarzuela, único género que no crece. Por ello, ha destacado que "el reto es que deje de ser algo más vivo y donde el descubrimiento está presente".
Tal y como establece el vigente código de buenas practicas del INAEM, en este proceso se han tenido en cuenta los méritos de las candidaturas presentadas de acuerdo con los fines, principios y objetivos establecidos en el estatuto del Teatro de la Zarzuela.
Asimismo, las propuestas han sido valoradas por los vocales del Consejo Artístico de la Música del INAEM, órgano de participación y asesoramiento del Instituto. Además, a lo largo de este mes se han celebrado entrevistas personales con los seleccionados.
El nuevo director de la Zarzuela, quien ya ha comunicado este anuncio al Teatro Arriaga de Bilbao, donde ocupaba hasta ahora la dirección adjunta, se considera un "hombre de teatro" y por ello ha leído como si se tratara de un boceto de guion sus planes para esta etapa.
En primer lugar, ha señalado que respetará la temporada que ya está programada y que arranca el próximo mes de octubre, e intentará "respetar" todo. "Supongo que seré respetuoso porque será mi estilo", ha dicho el director, quien comenzará a diseñar la temporada 2016-2017 a lo largo de este curso.
La nueva persona al frente del Teatro de la Zarzuela cree que este género necesita un cambio, tanto en el texto como en la estética, para "hacer atractivo el género en el siglo XXI", motivo por el que reflejará su visión de "contemporaneidad" y por el que tratará de llevar a "artistas emergentes". "La zarzuela es agua estancada y hay que abrir puertas", ha dicho.
Respecto a los lazos con Latinoamérica, ha destacado que 500 millones de personas hablan español, un "potencial" que quiere aprovechar y una misión en la que aportará su experiencia allí, un territorio que conoce bien, según ha señalado. A su juicio, "hay que abrir los brazos al mundo" y la zarzuela es bien recibida al otro lado del Atlántico, incluso mejor que en España en ciertas ocasiones.
Bianco estudió Bellas Artes en la Escuela Superior de la Nación Ernesto de la Cárcova en Argentina con especialidad en Escenografía de Teatro y Cine. A su trabajo como escenógrafo se suma la coordinación artística (1986-1989) y la dirección técnica (1989-1991) del Teatro María Guerrero (Centro Dramático Nacional), del Teatre Lliure de Barcelona (1993), y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2001-2002) y, hasta el 2007, del Teatro Real de Madrid.
Según ha resaltado, su capacidad para dividirse en la gestión del teatro, y atender tanto a los asuntos técnicos como a los puramente teatrales. "Tengo algo claro: toda la gente que trabaja en un teatro solo cobra un sueldo por lo que pasa en el escenario. No he sido el tipo de director que pasa todo el tiempo en el despacho y que ve por la televisión lo que ocurre, eso me aburre", ha señalado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna