Martes, 29 de julio de 2025
Rechazan una tregua unilateral
Damasco no hará un alto el fuego si los rebeldes no deponen también las armas
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Siria, Jihad Makdissi, ha acusado a los combatientes de la oposición de incumplir dos treguas anteriores, por lo que ha dicho que cualquier nueva acuerdo debe contar con el visto bueno de las dos partes en conflicto.
Los observadores de la ONU, sin embargo, sostienen que las fuerzas leales al régimen de Bashar al Assad violaron el alto el fuego previo atacando contra posiciones de la disidencia.
Según Makdissi, Ban Ki Moon ha solicitado ahora a Damasco una tregua unilateral. El portavoz ministerial ha apuntado que el objetivo de un hipotético acuerdo debe sentar las bases para el diálogo, no que una de las partes obtenga ventaja militar.
Makdissi ha pedido al secretario general de Naciones Unidas que envíe delegados a los países "financian, acogen, entrenan y arman" a los "grupos armados" opositores, de tal forma que pueda examinarse el "compromiso" de otros actores de la región. Como ejemplo de estos países afines a la disidencia, Makdissi ha citado Arabia Saudí, Qatar y Turquía.
TENSIÓN EN LA FRONTERA
El jefe del Estado Mayor turco, general Necdet Ozel, ha advertido este miércoles de que su Ejército responderá con una "fuerza mayor" si continúa la caída de proyectiles disparados desde Siria.
"Hemos respondido pero si continúa responderemos con una fuerza mayor", ha declarado a la televisión estatal TRT el general Ozel, que ha visitado a las familias de los cinco civiles fallecidos la semana pasada por la caída de un obús en el sureste de Turquía. El jefe del Estado Mayor también ha volado en helicóptero a una base militar cercana a la frontera.
El Ejército ha estado respondiendo del mismo modo durante la última semana a los disparos y los proyectiles que cruzan la frontera desde Siria.
Ayer, el Gobierno turco confirmó que ha desplegado 25 cazabombarderos F16 en una base de la Fuerza Aérea próxima a la frontera con Siria, en medio de las tensiones entre ambos países por el ataque de mortero que la semana pasada acabó con la vida de cinco civiles turcos en la localidad de Akçakale.
Los 25 aviones de combate se sumaron el lunes por la tarde a la flotilla que está destacada en la Base Aéra de Diyarbakir, según informó la cadena de televisión Al Yazira en su página web.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha dejado claro que su país no quiere entrar en una guerra con Siria aunque debe estar preparado ante cualquier eventualidad. "Advertimos a Al Assad. Le recordamos que debe introducir reformas", ha señalado el jefe de Gobierno, que ha cuestionado la palabra del presidente sirio por incumplir promesas "ante el mundo y ante su propio pueblo".
"Nadie debería esperar que nos quedemos en silencio ante la violenta opresión sobre demandas pacíficas", ha apostillado Erdogan.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna