Martes, 29 de julio de 2025
NO SE SUMARON A LOS REBELDES
Damasco atribuye los muertos de Hula a que no quisieron "oponerse al Gobierno"
Según Suleiman, las 108 personas fallecidas en Hula "estaban en desacuerdo con los grupos armados" que asaltaron la ciudad, en la que murieron decenas de niños. El encargado por parte del Gobierno de investigar los hechos ha denunciado que muchas de las víctimas eran parientes de un parlamentario.
Antes del asalto, entre 600 y 800 hombres armados atacaron puestos de las fuerzas de seguridad en la zona mientras otras personas cometían los asesinatos, según la investigación oficial. Suleiman ha indicado durante una rueda de prensa transmitida por televisión que estos rebeldes cometieron la matanza con la intención de acusar a las fuerzas leales al Gobierno de Bashar al Assad y alentar "de cualquier forma" la intervención militar extranjera en el país.
El régimen siempre ha negado cualquier vinculación con ese ataque, a pesar de que la misión de observadores de Naciones Unidas ha certificado que la mayoría de las víctimas murieron en ejecuciones sumarias perpetradas por los sabbiha, una milicia progubernamental, y, en menor número, por los proyectiles de la Artillería del Ejército sirio.
La matanza de Hula ha provocado una ola de reacciones en la comunidad internacional, una declaración de condena aprobada por unanimidad por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dos días después, la expulsión de los embajadores del régimen de varios países occidentales y, además, la primera deserción de un alto cargo, el cónsul honorario de Siria en California, Hazem Chehabi.
"FLAGRANTE MENTIRA"
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, ha tachado de "flagrante mentira" la versión dada este jueves por la comisión de investigación designada por el Gobierno.Rice también se ha referido desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York a la denuncia lanzada por Human Rights First (HRF) sobre el atraque en Siria, el pasado fin de semana, de un buque ruso con armas.
La representante norteamericana ha indicado que, aunque "obviamente no es ninguna violación de la ley internacional", sí es "reprensible" que el régimen siga recibiendo armas, toda vez que está usando "una fuerza horrible y desproporcionada contra su propio pueblo".
EL RÉGIMEN PIDE RECHAZAR UNA INTERVENCIÓN EXTRANJERA
El régimen sirio ha reclamado este jueves a los activistas y movimientos opositores que rechacen una eventual intervención extranjera en el país y se sumen a un proceso de diálogo con el Gobierno para poner fin a la violencia que se prolonga desde que comenzaron a mediados de marzo de 2011 las manifestaciones para exigir la renuncia del presidente del país, Bashar al Assad.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Yihad Makdissi, ha subrayado, además, que el régimen quiere que el plan de paz auspiciado por el enviado especial de Naciones Unidas y la Liga Árabe a Siria, Kofi Annan, tenga éxito en su objetivo de lograr poner fin a catorce meses de violencia.
Según estimaciones de la ONU, desde el inicio de la revuelta contra Al Assad, más de 10.000 personas han muerto, en su mayoría por la represión de las fuerzas de seguridad gubernamentales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna