Sabado, 16 de agosto de 2025
carta semanal del arzobispo de oviedo
Cumbres luminosas
A mediados del siglo XIX apareció una novela de Emily Jane Brontë que luego tuvo una larga andadura. Se trata de la famosa obra Cumbres Borrascosas que ha dado lugar a muchas adaptaciones, incluyendo varias películas, dramatizaciones radiofónicas y televisivas, un musical, telenovelas y canciones. Entre nosotros fue el cineasta Luis Buñuel quien hizo una versión en español en los años ?50 del siglo pasado. Viene a ser como una de las obras clásicas de la literatura inglesa contemporánea, como algunas de las obras de nuestros escritores de la altura de Leopoldo Alas Clarín y su inmortal La Regenta, aunque el tono, la ambientación y su didáctica sean tan diferentes.
Me viene este título de Cumbres borrascosas, para ensayar una especie de título contrario, antónimo, con el que poder explicar una altura a la que se llega tras un largo recorrido de ascensión, y gozando de su cumbre se atisba un horizonte diáfano, luminoso, en donde la mirada se dilata, el corazón se llena de gratitud y tras el merecido reposo se prosigue la escalada hacia la cima siguiente en la que nos espera también allí el Señor.
Por eso podríamos decir con toda holganza, agradecimiento y confianza, que estamos en una cumbre luminosa al acabar este curso pastoral en nuestra Diócesis de Oviedo. Ya lo escenificamos el año pasado y quedamos tan contentos por el fondo y la forma del encuentro, que nos conjuramos con humildad en este método que veíamos que nos señalaba en este momento Dios en su Iglesia.
Al acabar un curso pastoral tenemos en cuenta lo que nuestra tierra diocesana vive en sus distintas geografías: arciprestazgos urbanos y arciprestazgos rurales, donde tenemos parroquias inmensas en vida y población, o parroquias pequeñas y humildes con cristianos a los que queremos saber acompañar. Pero no sólo es la geografía por donde se extienden nuestras comunidades cristianas, sino también las distintas áreas pastorales que como sectores también acompañan los distintos aspectos de la vida con los que estamos comprometidos por amor a Dios, a su Iglesia y a las personas que nos han confiado con su diferente edad y sus muy variadas circunstancias. En este sentido serán días también para valorar lo que las Delegaciones diocesanas que abarcan los factores de la vida pastoral han hecho. Están agrupadas en torno a cuatro comisiones, que tienen una cierta afinidad entre ellas y nos permite hacer un acompañamiento ordenado y eficaz. Serían estas:
La Comisión para la transmisión de la fe, que abarca las Delegaciones de Enseñanza, Catequesis, Liturgia, Familia y Vida, Misiones, Ecumenismo y para las Causas de los Santos. La Comisión para la Comunión Eclesial, con las Delegaciones de Clero, Vida Consagrada, Apostolado Seglar, Pastoral Juvenil y Vocacional. La Comisión para la caridad y el servicio, que incluye las Delegaciones de Caritas y Acción Social, Pastoral de la Salud, Pastoral Penitenciaria y Manos Unidas. Por último, la Comisión para la Cultura y la comunicación, tendría las Delegaciones de Bienes Culturales de la Iglesia, Medios de Comunicación Social y Redacción de Esta Hora, Peregrinaciones, Piedad Popular y Cultura y Pastoral Universitaria.
Cumbres luminosas para revisar lo que en las áreas geográficas y en los sectores pastorales hemos realizado, lo que deberemos completar y lo que, tal vez, tendremos que insertar en el próximo curso. Estando como estamos embarcados en las Unidades de Pastoral, hemos de seguir ahondando en esa manera de concebir nuestra presencia de Iglesia y nuestro trabajo como comunidad cristiana, en el hoy de nuestros días, en los lares de nuestra Diócesis y con los nombres de nuestras biografías. Son las cumbres luminosas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna