Domingo, 03 de agosto de 2025

Pujol certifica que los puentes con España están rotos

Culpa a España de su ineptitud

El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol ha recogido en su último libro sus reflexiones en defensa de la independencia de Cataluña donde deja constancia que los puentes con España han quedado "rotos".

    El libro, titulado ¿Residuales o independientes? Cuando se rompen los puentes, reproduce íntegramente el editorial que publicó el 25 de enero, en que contemplaba por primera vez la independencia de Cataluña como alternativa al "ahogo" al que le somete España, y la conferencia que pronunció públicamente el 30 de marzo, donde reconoció públicamente que ya no tenía argumentos para rebatir la independencia.  

  Aunque Pujol siempre había medido sus opiniones sobre el independentismo, ahora su posición queda perfectamente reflejada en las siguientes palabras, procedentes de la citada conferencia: "Después de muchos años de mirar de disuadir a los que optaban por el independentismo, ahora me encuentro que ya no tengo argumentos para rebatirlos. A excepción de su difícil viabilidad y su riesgo interno".     

Así lo certifica una nota previa que ha añadido en el libro, que saldrá a la venta el 16 de julio, donde destaca el proceso de "involución" que hay en la relación Cataluña-España y que se ha acelerado mucho en los últimos años en todos los campos: político y económico, institucional, jurídico, lingüístico y en general identitario.  

  Además, según Pujol, ha incrementado la presión del conjunto del Estado sin demasiadas diferencias de color político hasta culminar en la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut que, a su juicio, ratifica la voluntad de residualización de Cataluña: "Es una política que rompe los puentes".  

  Ha recordado así que durante muchos años el nacionalismo catalán mayoritario, encarnado en sus 23 años de gobierno, no era independentista y rechazaba requerimientos para adherirse porque jugaba la carta de un autonomismo que garantizara política y administrativamente un techo alto, económicamente viable y con garantía identitaria.   

"Tenía argumentos para hacerlo. Ahora ya no los tiene", añade Pujol, quien ve viable una Cataluña independiente y avisa de que el argumento de que se pondría en peligro la cohesión interna catalana pierde peso a medida que se acentúa el trato económico "discriminatorio" contra Cataluña.  

  Aunque es consciente de la dificultad de la vía independentista, ha recordado que la otra opción es la que impone España y equivale a "rendirse y aceptar la marginación y el ahogo" de Cataluña, situación ante la que la gente que nunca ha sido independentista votaría a favor de ella.   

Pese a todo, Pujol considera ingenuo que se pueda frenar la tensión contra la identidad, el autogobierno y la economía de Cataluña: "Si algún cambio puede haber de momento, es más fácil que sea por mal que por bien. Por tanto, la alternativa a esto ahora ya sólo podría ser la independencia".

 REVISIÓN DE SUS PLANTEAMIENTOS   

El ex presidente de la Generalitad ha admitido que la revisión de algunos de sus planteamientos en este ámbito le duele personalmente porque, a lo largo de su vida, ha defendido la lealtad catalana en un proyecto español que reconocía, respetaba e incorporaba la plurinacionalidad.  

  Pese a todo, ha añadido que asume plenamente las decisiones de CiU y del presidente de la Generalitat, Artur Mas: "Si no independentistas, debemos ser al menos muy independientes, ya desde ahora. Debemos trabajar para nuestro fortalecimiento".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo