Miercoles, 30 de julio de 2025
Félix Baumgartner
Cuenta atrás para el primer salto en caída libre desde la estratosfera
Este lunes, el director técnico del proyecto, Art Thompson, ha explicado en la página web de Red Bull (patrocinador de la iniciativa), que todos los sistemas que Baumgartner usará para realizar su salto han superado los últimos ensayos. "La cápsula presurizada de la misión ha resistido con éxito las nuevas simulaciones a gran altitud, después de que en el último salto de prueba, realizado el mes de julio, sufriese desperfectos en el aterrizaje", ha apuntado.
Por su parte, el saltador ha señalado que se siente "como un tigre que espera salir de su jaula". Baumgartner, de 43 años, ya fue en 2003 la primera persona que atravesó el Canal de la Mancha equipado con una ala de fibra de carbono, en un salto en caída libre. En el salto desde la estratosfera terrestre surcará el cielo a la misma velocidad de una bala, han explicado los expertos.
Para lograrlo, Baumgartner y su se han preparado a gran altitud durante años, con el objetivo de superar las marcas establecidas hace 52 años por el antiguo coronel norteamericano Joe Kittinger. La cápsula, que pesa unos 1.315 kilogramos, sufrió desperfectos cuando aterrizó bruscamente tras el último salto de prueba efectuado por Baumgartner, desde una altitud de 29.610 metros. Entonces, el austriaco llegó a una velocidad de 864 kilómetros por hora, es decir, tan rápido como un avión comercial. Y pocos minutos después aterrizó sano y salvo en el desierto de Nuevo México.
DATOS CIENTÍFICOS
Los expertos han señalado que, además de la hazaña del saltador, esta prueba tiene también como uno de sus objetivos principales recoger datos científicos que, en última instancia, ayuden a mejorar la seguridad de los viajes espaciales, y que permitan el desarrollo de procedimientos de escape de una nave espacial que esté a gran altitud.
Con el salto se intentarán batir hasta cuatro récords: mayor velocidad en caída libre, salto de mayor altitud, vuelo en globo tripulado de mayor altitud y caída libre más larga.
Thompson se ha mostrado optimista acerca de que el salto se pueda producir el próximo 8 de octubre. Para la misión se necesita que el clima sea perfecto para que el globo de helio de 850.000 metros cúbicos de capacidad y fabricado en un tipo de plástico diez veces más fino que el de una bolsa desechable, pueda despegar sin dificultades. El meteorólogo de la misión, Don Day, ha confirmado que "el principio del otoño en Nuevo México es uno de los mejores momentos del año para el lanzamiento de globos estratosféricos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna