Domingo, 25 de mayo de 2025

"Cuando todo a tu alrededor, en tu Gobierno, en tu partido y en tu entorno, está vinculado a la corrupción, el problema eres tú".

Cuca Gamarra (PP): "En España no hay Gobierno, sino una coalición de intereses para mantenerse en el poder"

"En España no hay Gobierno, lo que hay es una coalición de intereses para mantenerse en el poder", ha dicho.

Gamarra ha participado este sábado en la clausura del X Congreso del PP en Tenerife, que ha elegido a Lope Afonso como presidente insular. En su intervención, la secretaria general ha apelado a la forma de hacer política del PP frente a "lo que hacen otros", en referencia al Partido Socialista: "Solo hacen una cosa, buscar culpables constantemente ante su incapacidad, su sectarismo y una corrupción que le asola por tierra, mar y aire".

"A estas alturas creo que todos somos conscientes de que en España no hay Gobierno, lo que hay es una coalición de intereses para mantenerse en el poder, para conseguir desde el poder todo aquello que no le daría un Gobierno decente a aquellos que quieren romper un proyecto de convivencia como es España", ha señalado.

De este modo, ha continuado que al actual presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, solo le importan "los suyos y los problemas de los suyos". De este modo, ha destacado Gamarra, por encima "de Sánchez y el sanchismo, el PP es capaz de poner remedio a muchísimos problemas".

"Ahora nos queda culminar haciendo que a la Moncloa llegue un presidente honesto y responsable", ha dicho.

Ha repasado, asimismo, los sucesos políticos y judiciales en los que miembros del PSOE se han visto envueltos esta semana, ya que "frente a la buena gestión del PP, que se ve allí donde se gobierna, lo que la sociedad se encuentra es a Tito Berni, el caso Mascarillas, a Gustavo Matos...Lo contrario a la buena política".

Gamarra, durante su intervención, ha afeado que avancen "constantemente" los "escándalos" del PSOE, a través de diversas investigaciones judiciales y policiales. "Cuanto más avanza, lo que nos encontramos es menos vergüenza de Sánchez y de todos los suyos para intentar burlar la labor de la justicia y boicotearla".

"Estamos viendo una semana francamente curiosa. Fijaros, el constante boicot del Gobierno y del PSOE a los jueces. Ahora que tanto les gusta hablar de sabotajes, resulta que el Partido Socialista se dedica a eso, a sabotear a la justicia", ha criticado.

En concreto, Gamarra ha referenciado, con ejemplos, algunos de esos casos, calificando de "aforamiento express" el emprendido esta semana por el líder del Partido Socialista en Extremadura, que, ha dicho, ha hecho "renunciar a cinco para conseguir un aforamiento, pensando que así puede burlar la acción de la justicia".

GUSTAVO MATOS

Y también ha hecho mención a lo trascendido esta semana en torno al vicepresidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, y su presunto encuentro con un empresario acusado de tráfico de drogas. "Y nuevamente nos quieren hacer creer que esto es lo normal. Un vicepresidente de un Parlamento de Canarias no se puede ir reuniendo con responsables de tramas de narcotráfico. Esto no es lo normal y lo vamos a seguir denunciando".

Además, ha proseguido, esta semana "se ha vivido por primera vez en la historia de la democracia que una juez sienta en el banquillo al hermano de un presidente del Gobierno por delitos de corrupción".

"Y esto parece que no a quedar aquí, porque no solo es el hermano. En estos momentos está siendo investigada también su mujer, y a Pedro Sánchez, lo que le decimos es que cuando todo a tu alrededor, en tu gobierno, en tu partido y en tu entorno está vinculado a la corrupción, el problema no es tu partido, tu gobierno y tu entorno, el problema eres tú. Este es el problema que tiene España", ha argumentado Gamarra.

De este modo, ha señalado que el "único camino posible", ha proseguido, es que la sociedad española "de su palabra al Partido Popular" y se pueda "cerrar" así la página "de una política que no merecemos".

"Están aprovechándolo absolutamente todo, la fiscalía, los ataques a los medios de comunicación, pero no les servirá porque en España vamos a garantizar que la igualdad ante la ley sea la misma para todos, le pese a Pedro Sánchez y le pese a todo el Partido Socialista", ha sentenciado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo