Viernes, 15 de agosto de 2025
Y ahora con nuevas amistades
Cuba: todo un record
1 de Enero de 1.959, 1 de Enero de 2.014. Cincuenta y cinco años de dictadura. Todo un record de permanencia en el poder de los “brothers” Castro digno del Guinnes, solo superado por Luis XIV de Francia que reinó 72 años (1643-1715), por Francisco José de Austria que gobernó 68 años (1848-1916), y por la reina Victoria que lo hizo por un período de 64 años (1837-1901). Cincuenta y cinco años de privilegios, represión y engaños.
No merece la pena perder mucho tiempo recordando esa nefasta dictadura. Sólo veremos cuatro pinceladas sobre el sistema. Así, vamos a transcribir parte del discurso de Fidel Castro pronunciado en el primer congreso del Partido Comunista cubano celebrado entre el 17 y el 22 de diciembre de 1975, diez años después de haberse constituido el primer Comité Central. Como no podía ser de otra manera, el buró político que salió del citado congreso estaba presidido por Fidel Castro Ruz, siendo el vicepresidente su hermano Raúl. También el primer secretario era Fidel y el subsecretario su “brother” Raúl.
Ahí va parte del discurso:
“El partido lo resume todo. En él se sintetizan los sueños de todos los revolucionarios a lo largo de nuestra historia; en él se concentran las ideas, los principios y la fuerza de la Revolución; en él desaparecen nuestros individualismos y aprendemos a pensar en términos de colectividad; él es nuestro educador, nuestro maestro, nuestro guía y nuestra conciencia vigilante, cuando nosotros mismos no somos capaces de ver nuestros errores, nuestros defectos y nuestras limitaciones; en él nos sumamos todos y entre todos hacemos de cada uno de nosotros un soldado espartano de la más justa de las causas y de todos juntos un gigante invencible; en él las ideas, las experiencias, el legado delos mártires, la continuidad de la obra, los intereses del pueblo, el porvenir de la patria y los lazos indestructibles con los constructores proletarios de un mundo nuevo en todos los rincones de la Tierra, están garantizados”.
Este es el falso, fanático y demagógico discurso, con su perorata de ametralladora llena de logomaquia, de Fidel Castro Ruz, Jefe del Buró Político, Primer Secretario del PCC, Primer Ministro, Comandante en Jefe de los Ejércitos, Primer Recolector de Tabaco y de Caña de Azúcar, Primer Barbudo, Primer Guía, Primer Jugador de Basket, Primer Combatiente Valeroso, primer . . .
Como podrán observar, el discurso está preñado de un fanatismo ( I ) propio del marxismo-leninismo de los mejores tiempos, en el que la persona y el individuo quedan totalmente anulados pasando a disposición del partido y del capitalismo del Estado burocrático, según el lema que dictaba la URSS de entonces: el Partido es el todo
También se ve en dicho discurso la retórica populista, con lo que el “Líder Máximo”, al “El Gran Timonel”, al “El Conducator”, lo único que perseguía era la adhesión fervorosa del “pueblo soberano” por aquel “gallego” tan inteligente, aunque dicho “pueblo soberano” no entendiese ni papa de lo que decía. Parece que aquí Fidel tiene en cuenta el famoso y poderoso Principio de la Vulgarización: “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
Como ya es sabido, en todos los discursos de “Manguito” aparece la palabra mágica de Revolución, que no es otra cosa que mantener una férrea disciplina, un único pensamiento, un único criterio y una ideología intocable. Todo ello ha constituido un gran fracaso como se demostró en la implosionada URSS.
( I ).- Sobre el fanatismo recordemos esta frase de Lenin: “Cuando logremos la victoria a escala mundial, instalaremos retretes públicos de oro en las calles de las ciudades más grandes del mundo”, frase que aparece en el libro “Los olvidados. Una tragedia americana en la Rusia de Stalin”, autor
Tim Tzouliadis, edición en castellano de Randon House Mondadori, S.A., Editorial Debate 2.010, página 180.
Luis David Bernaldo de Quirós Arias
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna