Lunes, 04 de agosto de 2025
Reformas para activar la asfixiada economía cubana
Cuba da luz verde a los créditos para los productores agropecuarios y trabajadores por cuenta propia
El Consejo de Ministros de Cuba ha dado luz verde a los créditos para los productores agropecuarios y los trabajadores por cuenta propia, como parte del paquete de reformas que ha puesto en marcha por el Gobierno de Raúl Castro en un intento por reactivar la deteriorada economía local.
La nueva política bancaria y de créditos ha sido aprobada el pasado viernes, 25 de marzo, en una reunión especial encabezada por Castro, quien instó al Banco Central a continuar fortaleciendo su papel en el proceso de "actualización" del modelo económico cubano, informa este miércoles el diario oficial "Granma".
Las medidas incluyen "otorgar créditos a los productores agropecuarios para la compra de medios de trabajo e insumos en las unidades de comercio minorista, con el objetivo de elevar la producción de alimentos del país", señala el rotativo.
La nueva política de concesión de créditos también beneficia a las "personas autorizadas a ejercer el trabajo por cuenta propia para financiar el capital de trabajo y las inversiones mediante la compra de bienes, insumos y equipos", para que así puedan vender "productos y servicios a las entidades estatales, previo contrato entre las partes". Esta estrategia entra en vigor cuando falta menos de un mes para que el gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) someta a discusión en un histórico congreso el paquete de reformas estructurales que comenzaron a ponerse en marcha en la isla desde que Castro asumió oficialmente el poder en febrero de 2008.
El Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución contiene 291 medidas orientadas a reducir todos los subsidios, buscar alternativas de financiación, reactivar el aparato productivo, promover la inversión extranjera y reubicar en el naciente sector privado a unos 500.000 empleados públicos que comenzaron a ser despedidos en enero.
Una de las medidas que más ha causado revuelo es la inédita apertura al sector privado. Desde octubre de 2010 hasta el pasado 31 de enero, la Oficina Nacional de Administración Tributaria de Cuba (ONAT) había entregado un total de 113.618 permisos para ejercer el trabajo por cuenta propia en 178 actividades como la elaboración y venta de alimentos (en todas sus modalidades), vendedor de discos compactos, comercio de artículos varios de uso en el hogar, entre otras.
Hasta finales de febrero unos 145.000 cubanos se habían dado de alta en la Seguridad Social, uno de los requisitos indispensables para poder ejercer actividades privadas, según datos de la ONAT divulgados por los medios de la isla.
En la reunión del viernes, Castro y los ministros abordaron los resultados de algunos cambios establecidos como el recorte de subsidios a campesinos y la operatividad de las peluquerías y barberías que el Estado entregó a los encargados, entre otras estrategias, revela "Granma" sin precisar más detalles.
"El enfrentamiento a cada uno de nuestros problemas requiere preparación, armonización, conciliación y para lograr tal propósito tenemos que exigir por el cumplimiento de todo lo implementado, porque sin disciplina y control será difícil que ninguna inversión o proyecto fructifique", ha enfatizado el mandatario cubano.
En el encuentro se expuso además "la situación y las tendencias de indisciplinas, ilegalidades y manifestaciones de corrupción administrativa que ha detectado la Contraloría General de la República", destaca el rotativo portavoz oficial del PCC.
Comentarios
Por RAMON FONSECA 2011-03-31 09:27:00
Comentarios PASITO APASITO ,SIN APURO , SIN HACER NADA QUE NO ESTE BIEN PENSADO Y LESGILADO PÀRA NO CAER EN ERRORES VIEJOS Y RECIENTES Y SOBRE TODO QUE LOS CAMBIOS PERSERVEN EL SOCIALISMO. HAY EXPECTATIVAS Y DESCONFIANZA EN MUCHOS SECTORES DE LA POBALCION , OTROS CONFIAMOS PLENAMENTE EN LA MAYORIA DE LOS NUEVOS LINEAMIENTO ,Y PIENSO QUE EL FUTRO NOS DARA LA RAZON Y QUE TODOS LOS CUBANOS PODRAN DECIR ((PARAFASEANDO EN PARTE A CAMILO) ,¡VAS BIEN RAUL. VAS BIEN P.C.C, VAMOS BIENPUEBLO!
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna