Jueves, 21 de agosto de 2025

Con hipotecas y a lo loco

Cuatro millones de tutores

Vivimos en una sociedad convulsa, esto es una realidad y además no es ninguna novedad porque, a decir verdad, en mayor o menor medida, todas lo fueron.También es verdad que tanto las sociedades como las personas suelen incurrir, en algunas ocasiones, en contradicciones, pero la sociedad actual podíamos decir que bate todos los records porque ha prescindido de la lógica y en multitud de ocasiones niega la evidencia con total desfachatez, llegando incluso a empequeñecer a aquel general tan valiente que en su vocabulario no existía la palabra rendición, él nunca se rendía ni siquiera ante la evidencia.

Los casos de nuestra sociedad no presentan ni siquiera el consuelo de un excesivo valor, aunque sea cerril, más bien persiguen la desestabilización social con el fin de constituir una sociedad acrítica para establecer un totalitarismo real aunque con una fachada pseudo-democrática.

A propósito de lo dicho me viene a la mente los comentarios que me hizo una amiga notario sobre la sentencia del tribunal supremo en torno a las clausulas suelo. Según la sentencia no bastaba para entenderlas con lo expuesto por el notario sino que necesitaban una concienzuda explicación previa por parte del banco.

Ahora bien me argumentaba ella que si por ejemplo una persona paga por un préstamo, con garantía hipotecaria, a un 6 % de interés y que por mucho que suban los intereses nunca subirá por encima del 12 % y por mucho que bajen, no bajará del tres, eso lo entiende cualquier persona sin especiales conocimientos, a no ser que tenga serias deficiencias mentales y si su grado de incapacidad fuese tal (aunque ya sabemos que en realidad es de desfachatez) no sólo habría que eliminar la clausula sino la totalidad del préstamo hipotecario y la venta previa, lo cual iba a producir la ineficacia absoluta de nuestra justicia por parálisis total.

Pero con ser grande el problema anterior es sumamente pequeño ya que dado el número de hipotecas de este tipo y que en cada una de ellas normalmente firmaban dos personas y muchas veces, tres, cuatro y hasta seis, porque además de la garantía real, en bastantes ocasiones, había fiadores nos encontramos con que posiblemente en España a parte de los ya existentes hay por lo menos "groso modo" unos cuatro millones de incapaces que por supuesto no pueden comprar un coche no pueden hacer prácticamente ningún tipo de transacción mercantil ni acudir a un banco, sería muy difícil encontrarles un trabajo adecuado        a su ínfima capacidad mental y por lo tanto deberían ser incapacitados, debiendo dotárseles por tanto, según el alcance de su debilidad mental, bien de un tutor, bien de un curador.

No creemos que ni el mismísimo Hércules estuviese capacitado para abordar la incapacitación de cuatro millones de personas en España y buscarles sus respectivos tutores, ya que entre unos y otros deberíamos movilizar casi al veinte por ciento de la población española.

Conclusión, es peligroso juagar a ser el zorro o el llanero solitario cuando uno tiene responsabilidades institucionales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo