Miercoles, 06 de agosto de 2025
LOS SINDICATOS ANUNCIARÁN NUEVAS MOVILIZACIONES
Cuarta jornada de huelga del personal sanitario de Madrid
Además, como colofón a la jornada se realizará una concentración este miércoles frente a la Asamblea de Madrid (justo el día que se inicia la tramitación de los presupuestos) será "masiva" debido al ambiente de "crispación" que ha causado la actitud de la Consejería, según indican los sindicatos.
Por la mañana, los sindicatos SATSE, CC.OO, AMYTS, CSIT-UP, UGT y USAE presentarán en rueda de prensa un nuevo calendario de acciones de protesta ante el rechazo a las nuevas medidas sanitarias del Gobierno regional.
El martes se volvió a producir la habitual guerra de cifras dado que la Consejería de Sanidad estimó en un 16,85 por ciento el seguimiento de la huelga del sector en la región a lo largo de esta jornada. Por su parte, los sindicatos aumentaban la participación en el 90 por ciento del personal sanitario y la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) señalaba que el personal médico secundó el paro en un 77 por ciento.
Por su parte, Afem realizará una Asamblea General en el Colegio de Médicos de Madrid donde se analizará la repercusión de la huelga indefinida de médicos y abordar las medidas futuras respecto a los paros convocados cada semana de lunes a jueves.
Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, consideró este martes "injustificados" los motivos de la huelga sanitaria que se está produciendo estos días en la Comunidad de Madrid, y ha mostrado la disposición de la Consejería de Sanidad a dialogar con los trabajadores.
El martes los médicos realizaron diversas protestas para exigir las retirada de las medidas sanitarias de la Consejería, como es el caso de una concentración de facultativos en la Puerta del Sol y la irrupción de personal médico en el Senado.
También se realizó una concentración de trabajadores y usuarios de la sanidad pública que, ataviados de batas blancas hicieron entrega en la sede de la Consejería de una carta a los reyes magos para reclamar como regalo una sanidad pública, de calidad y universal.
Durante la semana pasada, tanto los sindicatos de la Mesa Sectorial como Afem realizaron también dos manifestaciones en protesta contra el Plan de Sostenibilidad del Sistema Sanitario que impulsa el Gobierno regional. Las dos marchas congregaron en conjunto un total de 80.000 personas (70.000 la de los sindicatos de la Mesa Sectorial y 10.000 la de Afem), según los convocantes.
Además, el pasado viernes la Plataforma de Trabajadores y Usuarios por la Sanidad Pública entregó en la sede de la consejería casi un millón de firmas para exigir la retirada del Plan de Sostenibilidad. Además, el domingo se llevó a cabo la iniciativa abraza un hospital consistente en rodear los centros con una cadena humana para ilustrar el apoyo a la gestión pública de estas instalaciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna