Jueves, 14 de agosto de 2025
Depende de dónde vivas
¿Cuál es la principal amenaza para el mundo?Depende de dónde vivas
noti
Así, si para los españoles la desigualdad es la principal amenaza, cuando se hace esa misma pregunta en África la contestación es que el riesgo más peligroso para el mundo es el SIDA y otras enfermedades.
Dos percepciones muy distintas que dan cuenta de la situación de cada cual. En general, la principal amenaza es:
La desigualdad es la principal amenaza para los ciudadanos de Estados Unidos y Europa, en donde los años de crisis económica parecen haber hecho mella en la percepción de los riesgos que afronta el mundo.
Concretamente, en España, que es el país más sensibilizado con este problema, la preocupación por este problema se ha duplicado desde 2007, un año antes de la crisis. El 54 por ciento de los encuestados considera la creciente brecha entre ricos y pobres es el principal riesgo del mundo.
En general, el 32 por ciento de los europeos y el 27 por ciento de los estadounidenses están preocupados por este asunto. En Inglaterra, aunque al 25 por ciento le preocupa el tema, el mayor riesgo percibido para el mundo es el extremismo religioso.
Incluso antes del que el brote de ébola se convirtiera en noticia a nivel internacional, alrededor del 32 por ciento de los siete países analizados en la encuesta (Uganda, Tanzania, Sudáfrica, Kenia, Senegal, Nigeria y Ghana) opinaban que el mayor peligro eran las enfermedades.
Muchos de esos países tienen una alta prevalencia de SIDA y han sufrido multitud de epidemias durante la última década.
No obstante, no es el único problema que preocupa a los africanos, tal y como puedes ver en el gráfico incluido en esta noticia. En Nigeria, donde actúa el grupo terrorista Boko Haram, el 38 por ciento opina que el mayor riesgo para el mundo es el odio religioso y étnico.¿Cuál cree usted que es el principal riesgo que amenaza el mundo? Ésta es la pregunta que el Pew Research Center hizo a los ciudadanos de 44 países en primavera. Sus respuestas dan idea de lo diferente que se ve el mundo desde distintas partes del planeta.
cia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna