Sabado, 26 de julio de 2025
NOTA DE PRENSA DE CSIF: Años de derroche y mala gestión de las Administraciones
CSI-F pide al Gobierno que presione a Bruselas para ajustar el déficit a tres años y salir de la recesión sin recortes en los servicios públicos
El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), Miguel Borra, exigió hoy al Gobierno que negocie con Bruselas un ajuste de los objetivos del déficit, de cara a los próximos tres años, que permita a España salir de la recesión sin tener que realizar nuevos recortes en los servicios públicos, que perjudiquen a los ciudadanos y a los empleados de las administraciones.
El máximo responsable de CSI-F, sindicato más representativo en las Administraciones Públicas, entiende que las cifras de déficit dadas ayer a conocer, "no es que sean malas, sino malísimas". Así, advirtió de que "no se han generado ayer, sino que corresponden a años de derroche y mala gestión en el que han caído muchas de nuestras múltiples administraciones".
CSI-F, es consciente de que siendo necesarias medidas de ajuste, hay que negociarlas no imponerlas, y evitar que estas recaigan en los trabajadores ni en los Servicios Públicos , aplicadas en un periodo razonable que no estrangule el gasto necesario para impedir en mayor medida la recesión, ni las posibilidades de crecimiento. "Si un enfermo está en la UVI y necesita tres operaciones, no se pueden hacer las tres intervenciones a la vez porque el desenlace sería fatal", destacó
CSI-F teme que las restricciones sobre disciplina presupuestaria y fiscal dañen los servicios públicos y en consecuencia, el estado del bienestar, considerado seña de identidad de la sociedad europea. A su juicio, las políticas económicas en la zona euro deben ser más ambiciosas y no se pueden limitar a las restricciones impuestas a nivel fiscal y presupuestario.
De hecho, CSI-F trabajará con la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), interlocutor en el diálogo social europeo, para que la UE suavice los objetivos del déficit y favorezca una política concertada que impulse la economía y favorezca la creación de empleo, en particular entre los jóvenes europeos.
Por otra parte, Miguel Borra cuestionó la oferta realizada a las comunidades autónomas por la ministra de Empleo y Seguridad Social para que las personas paradas puedan realizar trabajos sociales. A la espera de conocer la propuesta de manera detallada, el presidente de CSI-F pide al Gobierno "que no utilice a los parados como cortina de humo para ocultar otro tipo de políticas" En este sentido, se pregunta si el Gobierno está proponiendo sustituir a los empleados públicos por trabajadores voluntarios. "No parece una medida muy responsable", concluyó
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna