Viernes, 15 de agosto de 2025
Los funcionarios de Justicia en situación de baja, pierden con la transferencia al Principado 400 euros al mes
CSIF Justicia Asturias ante las declaraciones del Director Geneal de Justicia sobre la nueva oficina judicial
Ante las declaraciones efectuadas por el Director general de Justicia del Principado, David Villagrá, respecto a la puesta en marcha en la región de la nueva oficia judicial, en CSIF queremos coincidir plenamente en el análisis de la situación en las ciudades en que se está desarrollando la experiencia piloto, pero desde nuestra organización sindical, urgimos a la Administración a que tome de inmediato las medidas oportunas para solucionar el conflicto que los funcionarios de los Cuerpos Generales al Servicio de la Administración de Justicia (Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial) venimos padeciendo desde el mes de enero de 2009 en que fuimos transferidos, sufriendo pérdidas de poder adquisitivo en situaciones de baja por enfermedad que rondan el 30% de nuestras retribuciones.
El desarrollo normativo de la Ley Orgánica del Poder Judicial previó en el año 2003 la configuración de una nueva Oficina Judicial y un nuevo sistema retributivo con la confección de la correspondiente RPT para los funcionarios judiciales, algo que no sufrieron ni Secretarios ni Jueces, también dependientes del mutualismo judicial , un sistema similar al de MUFACE. Como quiera que la Oficina Judicial no avanzaba, el Ministerio de Justicia asumió la parte de la retribución que tendría que pagar la MUGEJU a partir del 7º mes de baja, pero al ser transferidos la Administración Autonómica se negó a ello, perdiendo cada funcionario en situación de baja, a partir del 7º mes en dicha situación, en torno a 400 euros , algo que desde CSIF no acertamos a compartir ni a comprender, cómo los responsables políticos no han salvaguardado los derechos de unos trabajadores que ante una enfermedad grave, o cuando menos, de larga duración, ven gravemente perjudicados sus ingresos poniendo en riesgo sus economías y su estabilidad familiar, cuando no, también su salud que puede verse empeorada al tener que solucionar problemas ajenos a esta situación.
Si bien CSIF Comparte que las experiencias piloto de la Nueva Oficina Judicial denunciadas por Villagrá son un desastre , los funcionarios no somos responsables de que los políticos no hayan sabido o querido implantar un modelo judicial que ha de ser ajeno a nuestros intereses como trabajadores y que para nada debiera de repercutir en nuestro salario.
En la entrevista anunciada por Villagrá para "hablar de inmediato con el nuevo Ministro" para abordar el plan que para la justicia tenga el nuevo Ejecutivo, CSIF entiende que con el Titular de Justicia también deberá abordarse la problemática que aqueja a una pequeñísima parte de los trabajadores de la Justicia, que quizás no supusiese ni el 1% del total y que son los que menores retribuciones tienen, puesto que Jueces y Secretarios no se ven afectados por la situación
Las fuertes medidas de contención del gasto, en Asturias supusieron para los funcionarios de Justicia un plus de efectividad en la Administración autonómica pues, a la bajada salarial también se sumo la retirada de las ayudas de acción social, que sí continúan percibiendo los funcionarios judiciales dependientes de la Admon. Central, o el impedimento y falta de negociación para implantar la Carrera Profesional en el Sector, siendo el único colectivo del Principado que no la tiene aún desarrollada al no haberse implantada la tan traída y llevada “Nueva Oficina Judicial” ; Todo ello, a los trabajadores afectados, les preocupa bastante más que un pacto de Justicia o el replanteamiento de la oficina judicial, pues es con lo que comemos cada día.
En CSIF sí que decimos que "habrá que ponerse manos a la obra".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna