Viernes, 15 de agosto de 2025
Destacan la incompetencia de los gobiernos autonómicos para gestionar adecuadamente un servicio esencial
CSIF Asturias pide más presupuesto para Justicia y que se creen nuevos órganos judiciales
El sindicato CSIF ha pedido este martes al Gobierno asturiano que el presupuesto para 2012 apueste por la justicia asturiana y ha solicitado, entre otros asuntos, que se cree el juzgado mixto número 8 de Avilés, un nuevo juzgado en Llanes, la adscripción territorial de la Fiscalía para Siero-Piloña y una oficina judicial en el centro penitenciario de Villabona, así como que se aumente la plantilla en Cangas de Onis.
A través de un comunicado, CSIF lamenta que la "falta de decisiones del Ministerio de Justicia", sumada a la "total ausencia de reuniones de la Conferencia Sectorial de Justicia durante 2010 y 2011", dejaran a Asturias sin la creación de "ningún órgano judicial" este año.
El sindicato considera que el aumento de dos plazas en la plantilla del Ministerio Fiscal, que en Asturias alcanzará los 49 profesionales, debería de ir acompañada de la creación de la adscripción territorial de la Fiscalía de Asturias para los Partidos Judiciales de Siero-Piloña, que, defiende, para adaptarse mínimamente a las necesidades reales actuales "debería constituirse con un fiscal y un abogado fiscal, además del personal al servicio de la Administración de Justicia correspondiente".
En cuanto a la propuesta de un nuevo Juzgado para Llanes, CSIF recuerda que dicho juzgado ha llegado a sobrepasar casi en un 100 por cien los módulos de trabajo establecidos por el CGPJ, y destaca los esfuerzos de sus funcionarios para evitar el colapso de asuntos.
"El aumento estadístico sufrido en los últimos años ha sido muy importante tanto en asuntos civiles como penales. El aumento de población flotante no censada en el municipio, o el aumento de actividad de sectores tan importantes como el turístico, han hecho que éste Juzgado se torne insuficiente para resolver los asuntos que anualmente en él se registran", defiende.
En lo que respecta a Avilés, la organización cree que el desarrollo de un Plan Judicial pasa por la creación del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 8 en ese Partido Judicial, lo que "permitiría en un futuro separar las jurisdicciones Civil y Penal y realizar un trabajo mucho más eficaz, así como rebajar la carga de trabajo".
CSIF lamenta que las CCAA, entre las que se encuentra Asturias, se hayan centrado a lo largo de 2010 en "reuniones inservibles" en las que se ha reclamado al Ministerio los gastos que origina la Nueva Oficina Judicial.
A su juicio, lo acontecido refleja "la incompetencia de los gobiernos autonómicos para gestionar adecuadamente un servicio esencial" y que "piensan única y exclusivamente en el dinero que pueden recibir de las arcas del Estado, olvidándose de planificar las necesidades reales que necesita la justicia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna