Jueves, 14 de agosto de 2025

El 21,8 por ciento de la población en España por debajo del umbral de la pobreza.

Cruz Roja lanza el primer llamamiento de ayuda para la sociedad española

Cruz Roja ha lanzado este jueves, por primera vez en su historia, un Llamamiento de Ayuda para la sociedad española ante la necesidad de aumentar su capacidad de respuesta a las situaciones de vulnerabilidad social que se han acentuado con la crisis económica, que ha lastrado al 21,8 por ciento de la población en España por debajo del umbral de la pobreza.  

  Con este llamamiento, la institución pretende llegar a 300.000 personas más en extrema vulnerabilidad, especialmente familias con todos sus miembros en paro, niños que viven en hogares pobres, personas mayores con responsabilidades familiares sobrevenidas por la precarización familiar, personas paradas de larga duración, personas sin hogar o jóvenes parados.   

 Ya el pasado 16 de mayo la institución, al presentar su informe anual, cifró en 30 millones de euros los fondos necesarios para ampliar la atención a 300.000 personas en situación de extrema vulnerabilidad, fondos para cuya captación hace ahora este llamamiento.  

  "Los indicadores del impacto de la crisis económica que maneja Cruz Roja a través de sus diferentes estudios e informes son preocupantes", argumenta la institución, para destacar que más del 80 por ciento de las personas atendidas actualmente se encuentran por debajo del umbral de la pobreza, un índice que ya alcanza al 21,8 por ciento de la población española en general.  

  Además, entre los beneficiarios de Cruz Roja la tasa de paro es del 64,18 por ciento, (24,86% en todo el país) y más de la mitad (55,1 por ciento) viven en hogares donde todos los miembros se encuentran en situación de desempleo.  

  "Estas cifras visibilizan una nueva realidad económica: en los dos últimos años, el impacto de la crisis socioeconómica ha hecho que muchas personas que hasta hace poco se encontraban en contextos socioeconómicos seguros, hayan entrado a formar parte de los colectivos atendidos por la organización humanitaria", explica la institución. En paralelo, se ha producido un "agravamiento importante" de la situación de las personas vulnerables que ya estaban siendo atendidas.

   La institución humanitaria expresa su "profunda preocupación" por el crecimiento del desempleo y la desigualdad social, así como los índices de desprotección, y alerta sobre el aumento de la precariedad en importantes capas de la población y los riesgos de fractura social que conlleva.

DOS MILLONES DE PERSONAS ATENDIDAS EN UN AÑO

   En total, dos millones de personas participaron el año pasado en los programas de intervención social de Cruz Roja Española, un 20 por ciento más que en 2010, y más de un millón de personas fueron beneficiarias de las medidas específicas relacionadas con el impacto de la crisis, como el reparto de alimentos.

   En este sentido, repartió lotes higiénicos e infantiles a más de 17.500 familias afectadas por la crisis, 20.600 familias recibieron ayudas económicas para atender situaciones extremas de sus viviendas, 15.500 personas necesitaron vestuario, 8.800 niños y niñas recibieron lotes de material escolar para iniciar el curso y cerca de 20.000 personas recibieron respuesta sociosanitaria en asentamientos y/o núcleos urbanos deprimidos.  

  Además, entre enero y diciembre de 2011 pasaron 15.900 personas por los servicios de atención a personas sin hogar y las Unidades de Emergencia Social (UMES) atendieron a 24.400 ciudadanos, que se suman a los beneficiarios de los puntos de información sobre empleo y ayudas económicas de carácter puntual, que, junto a otras intervenciones, la institución activó en 2008 para responder a la crisis económica.   

 "Es fundamental que sigamos incrementando nuestras ayudas de primera necesidad en los ámbitos en los que la población está recortando gastos como consecuencia de la crisis", ha señalado el responsable de los Programas de Lucha contra la Pobreza de Cruz Roja Española, Fernando Cuevas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo