Viernes, 15 de agosto de 2025

Crucigramas, estiramientos y siestecitas

 Si se observa una sesión parlamentaria, se ve el movimiento de otras personas que no pertenecen a la casta costosa, tales como ujieres o taquígrafos. Los primeros, con sus carrerillas, llevan mensajes en bandejitas de plata, oiga, que corresponden a réplicas y dúplicas al adversario político. Los segundos, son los redactores de los Diarios de Sesiones en los que se plasmaría todo el acontecer parlamentario, aunque muchas veces ciertas cosas no queden reflejadas en dichos Diarios. También hay otros personajes, como secretarias, fotógrafos, cámaras de televisión, grabadores de audio y vídeo, etc, que están allí para informar, aunque en la mayoría de las veces se les diga qué es lo que tienen que decir u ocultar.

Es curioso ver a los parlamentarios ir de un lugar a otro agrupándose, y a veces sentándose, junto al banquillo del jefe de grupo, con el que parece estar confesándose.

Todo esto da la sensación que en las Cámaras se trabaja, pero ello no es óbice, ni valladar, ni cortapisa, para que algunas de sus señorías, o “señoríos”, hagan sus crucigramas, se desperecen o echen alguna que otra siestecilla.

Pero lo más vergonzoso es ver algunas veces las Cámaras vacías. Y no es porque sus señorías y “señoríos” no hayan acudido: están en los pasillos, en los que, como decía Enrique de Tapia, “se dice todo lo que se piensa sin pensar todo lo que se dice. En el Salón de Sesiones hay que pensar lo que se dice, aunque no se diga lo que se piense”.

Otro asunto vergonzoso es ver el léxico que usan no solamente los parlamentarios, sino personas más o menos importantes representativas de los partidos. Pongamos algunos ejemplos.

El ex alcalde de Getafe, Pedro Castro, dijo en su día: “¿Por qué hay tanto tonto de los cojones que vota a la derecha?” 

La ex ministra socialista Magdalena Álvarez, decía de Esperanza Aguirre:

“Debería estar tumbada en la vía o colgada de la catenaria”.

No digamos ya nada cuando a los votantes, simpatizantes y políticos del PP se les tilda de hijos de puta.

Pero lo más representativo de este léxico fueron unas palabras de la inefable e ínclita Leire Pajín, cuando en su día, y con motivo de haber colocado a una amiga suya en sanidad manifestó, con la elocuencia y léxico propios de los grandes literatos españoles del Siglo de Oro, lo siguiente:

“Sólo faltaría que la ministra no pueda nombrar a quien le salga de los cojones”.

Perdón, señoría, nosotros pensábamos que usted tenía ovarios.

Luis David Bernaldo de Quirós Arias


Comentarios

Por Sochantre 2012-07-27 21:02:00

Para mi gusto, las mejores perlas pronunciadas por nuestros políticos y "asimilados" (cuyo trabajo ha producido entre ellos, según creo, varias hernias inguinales y discales) fueron las de la muy añorada, y citada en el artículo, Magdalena Alvarez quien, entre otras muchas cosas, descubrió a los españoles y resto del mundo que la haya escuchado y entendido, que el aeropuerto de Barajas "es muy grande", detalle desconocido hasta entonces y de un interés extraordinario, como es evidente. Por lo tanto no es extraño que, en el desarrollo físico de la ínclita y experta astróloga Leire Pajín, se produjera alguna conjunción planetaria capaz de transformar sus ovarios en otros órganos (cuyo nombre no recuerdo en este momento) que le diesen la facultad de hacer nombramientos salidos directamente de ellos...


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo