Martes, 05 de agosto de 2025
Tanto en público como en privado
Crece el número de dirigentes socialistas que exigen que Zapatero anuncie su decisión antes de mayo
La mayor parte de los dirigentes del PSOE consultados por Europa Press cree que Zapatero debería despejar la incógnita antes de esos comicios, incluso algunos apuntan que debería hacerlo antes de la campaña electoral, y además, se muestran convencidos de que el jefe del Ejecutivo dará satisfacción a esta demanda.
Los consultados alegan que con la "ola" que se está generando en torno a la sucesión y la consiguiente imagen de crisis, va a ser muy difícil que los candidatos no se vean sometidos, durante la campaña, a la cuestión sobre si Zapatero va a volverse a presentar o no, en detrimento de los mensajes que los candidatos quieran colocar y de la explicación de sus programas electorales.
En este sentido, explican que si Zapatero no se pronuncia previamente, los asuntos nacionales y la desgastada imagen del jefe del Ejecutivo dominarán la campaña de municipales y autonómicas, tal y como pretende el PP, que quiere, según explican, que se identifique a los candidatos socialistas con Zapatero, la crisis y las medidas impopulares del Gobierno.
Esta idea era expuesta hoy mismo en público por el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien volvió a reclamar a Zapatero un pronunciamiento sobre su futuro antes del día 22 de mayo porque, alegaba, "puede ser que lo que se discuta en mayo no sea qué tipo de política se haga en una CCAA o en un ayuntamiento", sino que se convierta "en un plebiscito sobre si José Luis (Rodríguez Zapatero) debe o no debe continuar".
Otros dirigentes argumentan también, aunque en privado, que si el jefe del Ejecutivo despeja la duda, se relajará el debate y es posible que se pueda analizar con mayor sosiego las reformas del Gobierno. Esta es precisamente, la cuestión que más preocupa a los socialistas, ya que creen que no han conseguido explicar bien el fondo y los motivos de las reformas.
SEGUIRA EL DEBATE AUNQUE LO ANUNCIE
Sin embargo, hay otros dirigentes socialistas que no creen que aporte o reste nada a la campaña electoral si Zapatero lo dice antes o después de las elecciones de mayo. En este sentido, se muestran convencidos de que si por ejemplo, anunciara que no repetirá, el debate se centraría en el sucesor.
Además, alguno de los consultados alega que no hay un momento ideal y que su decisión no va a influir en el resultado electoral porque la gente está preocupada por las cosas que les afectan directamente y no tanto por si Zapatero va a repetir o no como candidato.
Estas fuentes no descartan que Zapatero vuelva a repetir e incluso afirman que nadie sabe nada realmente y que quien habla lo hace para expresar lo que querría que ocurriera.
LOS PARTIDARIOS DE RUBALCABA NO QUIEREN QUE OTROS SE PRESENTEN
En cualquier caso, todos los consultados afirman que, en caso de que Zapatero decidiera no presentarse, habría primarias para elegir al candidato porque este es el sistema que tiene el PSOE para elegir candidatos. Otra cosa, alegan, es el número de ellos que se presente, ya que si es uno, no sería necesario celebrarlas.
De hecho, algunos dirigentes socialistas creen que abrir un proceso de primarias podría ser problemático, de ahí que planteen como única alternativa al vicepresidente primero, esgrimiendo su valoración en los sondeos, además de otras encuestas, según las cuales sería el único capaz de reanimar a la base social socialista y recuperar una parte del voto que hoy por hoy no le dan las encuestas. Añaden que quieren crear un estado de ánimo mayoritario a favor de él, de manera que nadie más se atreva a presentarse.
No obstante, hay dirigentes que piensan que puede haber consenso en torno al vicepresidente porque se cree que este jugaría en el "presente", ya que, afirman, por la edad "tiene fecha de caducidad" y podría facilitar una transición en el liderazgo interno de cara al futuro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna