Sabado, 02 de agosto de 2025

El nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha

Cospedal se rodea de pesos pesados del PP y profesionales de reconocido prestigio para su nuevo Gobierno

   El nuevo Gobierno, que será nombrado el próximo lunes, tendrá, al igual que el Gobierno de la anterior legislatura del socialista José María Barreda, siete consejerías, con algunos cambios en sus competencias y denominaciones. Estará compuesto por cinco hombres y dos mujeres, mientras que hasta las pasadas elecciones formaban el Ejecutivo cuatro hombres y tres mujeres. Fuentes populares han apuntado a Europa Press que María Dolores de Cospedal forma asó un Gobierno centrado fundamentalmente en dos áreas: Economía y Servicios Sociales.  

  Por un lado, Cospedal prescinde de la figura del Vicepresidente, que en el Gobierno del presidente saliente, José María Barreda, era competencia de la también consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo. Además, mientras que con Barreda la Portavocía del Gobierno era responsabilidad de Isabel Rodríguez, que no ocupaba ninguna Consejería, con el nuevo equipo de Gobierno de Cospedal estará a cargo del nuevo consejero de Empleo, Leandro Esteban, que hasta el momento ha sido uno de los portavoces más activos del PP en la región.   

 La Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas es la única que se repite bajo el mismo nombre. En la anterior legislatura estuvo a cargo de Santiago Moreno, y en esta ocasión será Jesús Labrador quien ostente este cargo.  

  Por otro lado, la anterior Consejería de Salud y Bienestar Social, con Fernando Lamata a la cabeza, pasa a denominarse Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, y estará a cargo de José Ignacio Echániz, médico de profesión, que también dirigió la cartera de Sanidad en el Gobierno de la Comunidad de Madrid cuando estaba presidida por Alberto Ruiz-Gallardón.    Del mismo modo, la cartera que con el anterior Gobierno socialista se denominaba de Educación, Ciencia y Cultura, comandada por María Ángeles García, coge la nomenclatura de Consejería de Educación, Cultura y Deporte y estará dirigida por Marcial Marín, secretario general del Grupo Popular en Las Cortes y presidente de los populares en Albacete.  

  La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente que hasta la formación del nuevo Gobierno ha estado a cargo de José Luis Martínez Guijarro -actual portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha- pasa a llamarse únicamente Consejería de Agricultura, con María Luisa Soriano como consejera, que hasta el momento era vicepresidenta segunda del PP de Ciudad Real y Licenciada en Ciencias Biológicas por la universidad de Córdoba, así como Doctora en la misma materia por la Universidad de Santiago de Compostela.  

  Con el Gobierno de Barreda, María Luisa Araújo fue, a parte de vicepresidenta, consejera de Economía y Hacienda, cartera que pasa a denominarse exclusivamente de Hacienda, con Diego Valle Aguilar como nuevo consejero.  

  Algo similar ocurre con la próxima Consejería de Empleo, que contará como consejero con Leandro Esteban, que además ejercerá de portavoz del Gobierno. Esta cartera asumía también competencias en la pasada legislatura de Igualdad y Juventud, con Paula Fernández como consejera.  

  Por último, desaparece la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, donde Julián Sánchez Pingarrón llevaba la manija, y se crea una nueva, con la denominación de Fomento a cargo de Marta García de la Calzada, abogada del Estado. Cabe destacar que de los siete consejeros, tres de ellos -Echániz, Valle y García-, han trabajado en Gobiernos de la Comunidad de Madrid.

 SERÁN NOMBRADOS EL LUNES   

 Los consejeros jurarán o prometerán su cargo el próximo lunes, y ese mismo día tomarán posesión de sus respectivas carteras. Aún está por decidir si los consejeros jurarán o prometerán sus cargos en un acto conjunto o cada uno en sus respectivas Consejerías.

   Además, en el acto del lunes serán nombrados otros cuatro cargos: Timoteo Martínez Aguado será viceconsejero de Economía; Tomás García Cuenca ocupará el cargo de viceconsejero de Educación; Carmen Balfagón será secretaria general de Asuntos Sociales y Mar España Martí se ocupará de la Secretaría General de la Presidencia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo