Domingo, 03 de agosto de 2025

Y que haya "17 ecosistemas separados"

Cospedal rechaza en su toma de posesión "los excesos" del estado autonómico

 Y ha rechazado que éste se convierta en un conjunto de "17 ecosistemas separados", en donde solo haya como semejanza "grandes cumbres de déficit y grandes ríos de burocracia".  

  "Es verdad que hay derivas que tenemos que corregir de un modo urgente, y es un buen día para recordar algunas de ellas, como los excesos de todo tipo que se cometen en nombre y bajo la bandera de nuestro estado autonómico", que, según ha indicado, ha sido el mejor instrumento que han tenido los españoles para garantizar el Estado bienestar y la vertebración de España.   

 Aunque este Estado autonómico no debe convertirse en un conjunto de "17 ecosistemas separados" y en donde solo haya como semejanza "grandes cumbres de déficit o grandes ríos burocracia", ha apuntado.  

  No obstante, ha señalado que ninguna de estas derivas, incluida la "más infame" de todas ellas, que para la presidenta de Castilla-La Mancha es "sin duda alguna" el hecho de que Bildu esté en las instituciones, pone en cuestión el "indestructible" marco de convivencia que "nos dimos" los españoles hace 33 años.

"ALGUIEN ENTRE NOSOTROS CONFUNDIÓ"   

 "Es verdad que tal vez durante estos últimos años hemos sido víctimas inocentes de nuestro propio deseo, y que alguien entre nosotros confundió y de una manera irreparable, el lujo con las necesidades y olvidó también que la mejor manera de evitar una crisis es atacar sus causas", ha agregado.  

  En un acto en el Claustro Universitario de San Pedro Mártir, en Toledo, ante cerca de un millar de personas, Cospedal ha reconocido que en un momento como el actual hay una "gran desafección" por una parte de la sociedad hacia la política, y quizá, ha añadido, reivindicar su grandeza "no sea muy popular".  

  Pero precisamente, ha dicho, "es el verdadero momento para recordar que en el limitado universo de nuestras imperfecciones no hay una tarea más noble que entregar lo mejor de uno mismo al servicio de los demás, y así concibo yo la política".

ESPAÑA ESTÁ DESCONCERTADA

   Igualmente, ha manifestado que conviene no olvidar que España hoy está "desconcertada" y ha asegurado que no hay que olvidar que los "cimientos actuales" son los "más sólidos de nuestra historia", pero que también hoy se asientan en un "piso inestable" de unas crisis que son las mayores que han adolecido nuestra sociedad democrática.   

 Así, ha recordado que desde ciertos sectores sociales se ha abierto un debate sobre los fundamentos de nuestro modelos social y económico y ha hecho una firme defensa de la democracia porque, a su juicio, es el mejor sistema que el hombre ha creado desde que es hombre para "organizarse y vivir en sociedad".  

  Cierto es, ha apuntado, que tiene sus "imperfecciones" porque "humanos somos todos", pero también, la presidenta castellano-manchega, ha considerado que a la hora de representar la voluntad de las mayorías y de representar y defender los intereses de las minorías "no hay nada más real que un voto".   

 Asimismo, ha advertido de que "algunos sabíamos bien" que la "eterna vigilancia" es lo que hay que pagar por la libertad y ha insistido en que "la libertad nos exige estar vigilantes, estar vigilantes, y a pesar de que algunos advertidos una y otra vez que la prosperidad no se puede dar por sentada, lo cierto es que las grietas aparecieron y se abrieron sigilosamente".    Seguidamente ha aprovechado estas palabras para confesar que la persona que le animó, junto a sus compañeros de Castilla-La Mancha, a que tomara esta decisión fue Mariano Rajoy, hombre que enseguida dio un "paso al frente" para que tratar que estas hendiduras no se hicieran profundas y, precisamente, extendió su mano para comenzar las reformas necesarias pensando en el interés general.   

 Cospedal, que ha reconocido que se perdió un tiempo "valioso", y ha querido recordar a los cinco millones de hombres y mujeres, 216.000 en Castilla-La Mancha, que se han quedado sin trabajo por culpa de la crisis económica. Es por ello que ha señalado que ayudarles a encontrar un empleo es "mucho más que una obligación política, es un imperativo legal" que exige un proyecto compartido entre un "gobierno reformista" y una "sociedad inconformista".  

  También ha defendido un "rearme político y moral" y ha exigido la legitimación de la política en mayúsculas y la austeridad en la gestión de los recursos públicos, al mismo tiempo que ha recordado que la riqueza "no se crea por decreto" y que "el crecimiento no es derecho adquirido", sino que hay que trabajar todos los días.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo