Jueves, 07 de agosto de 2025
solo porque tiene un problema"
Cospedal critica que el PSOE proponga ahora una reforma constitucional
La presidenta del PP de Castilla-La Mancha y secretaria general del partido a nivel nacional, María Dolores de Cospedal, ha criticado que en el Consejo Territorial del PSOE celebrado este sábado en Madrid se haya propuesto una reforma constitucional, ya que según ha dicho "lo que no se puede hacer es que un partido que tiene en sus siglas la E de Español diga que hay que reformar la Constitución solo porque tiene un problema".
En su discurso inaugural del IX Congreso de Nuevas Generaciones de Castilla-La Mancha, Cospedal ha remarcado que la Constitución "y todo el ordenamiento jurídico" español "tienen sus formas de revisión en las que se puede participar", pero el PSOE "no puede decir que se tiene que revisar solo porque no tienen discurso económico, político, social ni de país".
"Ya sabéis que algunos quieren cambiar la Constitución, algunos directamente y otros por la puerta de atrás, pero lo que dice la Carta Magna, nuestro ordenamiento jurídico y todos los ciudadanos es que sobre España queremos decidir todos, esto tiene que quedar bien claro y así pensamos en el PP", ha dicho.
En este sentido, Cospedal ha dicho además que "no es de recibo que algunos partidos nacionalistas que han tenido un estrepitoso fracaso político y que no saben hacer una gestión económica eficaz ni dar soluciones a los problemas de sus ciudadanos pretendan que sobre el futuro de España no puedan decidir todos los españoles".
PRIMARIAS EN EL PSOE
La número dos del PP ha criticado además que en el PSOE "solo hablen de su propio partido" y de la posible celebración de unas elecciones primarias. "Un día dicen que primarias sí, otro día que primarias no. No se aclaran", ha dicho, algo que también le ocurre al secretario general de los socialistas castellano-manchegos, Emiliano García-Page, puesto que según Cospedal "primero dijo que tienen que presentarse fulanito y menganita, luego dijo que no tendría que haber, luego que se presenta, luego que no se descarta y luego que no se sabe".
"Estos son los mensajes políticos del PSOE en la región, pero los ciudadanos quieren que les hablen de ellos y lo que piensa hacer su partido para ofrecerles un futuro mejor, porque el pasado y el presente que han dejado ya lo sabe la sociedad, y es la región más endeudada y con más déficit de toda España", ha agregado.
En este punto, la líder popular ha destacado que "ahora los ciudadanos saben que tienen un Gobierno que a pesar de las dificultades va restringiendo la deuda y hará que se cumpla el objetivo de déficit para conseguir financiación y para tener servicios públicos que sean sostenibles y no tengamos que cerrar hospitales".
UN AÑO DE GOBIERNO DE RAJOY
La también presidenta de Castilla-La Mancha ha recordado que estos días se cumple un año desde que Mariano Rajoy llegara a la Moncloa, "y parece que el PSOE quiere que se olvide la herencia que han dejado".
"Algunos han olvidado que hasta hace un año gobernaba un PSOE con Rubalcaba como vicepresidente que nos dejó más de cinco millones de parados y una deuda y un déficit que siguen lastrando la recuperación económica, algo que está arreglando el Gobierno del PP", ha aseverado.
Por último, sobre la celebración del IX Congreso de Nuevas Generaciones de Castilla-La Mancha, Cospedal ha puesto en valor que las organizaciones juveniles "están para ser la semilla de un futuro prometedor y lleno de esperanza, y eso es esta organización y lo que a buen seguro va a seguir siendo".
Sobre la única candidata a liderar la organización tras este Congreso, Cristina Molina, Cospedal ha dicho que "destacan su generosidad, su valentía y su coraje", además de que "ha ejercido todos los días como se tiene que ejercer cuando uno está en política: con nobleza, sentido común y pensando antes en NNGG que en su propio interés".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna