Jueves, 07 de agosto de 2025
Dijo que Cataluña era en la que menos se invertía
Cospedal califica de "ruin" la actitud de Mas en el acto del AVE
Además, en su opinión, no se puede tener mayor gesto de acercamiento que el realizado por Rajoy durante su discurso y tampoco se puede tener mayor gesto de alejamiento que el que hizo Artur Mas.
Al ser preguntada por las declaraciones de Mas que dijo que Cataluña era la CCAA que menos inversiones recibía, la secretaria general del PP dijo que es "inaudito" que el día que se está inaugurando un tramo de AVE de Barcelona a Girona, el presidente de la Generalitat de Cataluña critique que no haya inversiones en Cataluña. Cospedal argumentó que "hay otros presidentes de CCAA que quisieran ver realizadas en sus regiones las inversiones que se están realizando en esa CCAA".
La dirigente popular añadió que tal y como ha puesto de manifiesto y ha demostrado el Ministerio de Fomento con cifras en la mano, Cataluña es la CCAA que "más inversiones recibe en este presupuesto y que más inversiones ha recibido también en los últimos años".
"Con lo cual la actitud del presidente de la Generalitat, me pareció, como secretaria general de mi partido, muy desafortunada y también muy ruin", apostilló.
MAYOR ACERCAMIENTO DE RAJOY Y MAYOR ALEJAMIENTO DE MAS
María Dolores de Cospedal analizó la postura que mantuvieron tanto Mariano Rajoy como Artur Mas durante el citado acto y consideró que "no se puede tener" mayor gesto de acercamiento que el que realizó el presidente del Gobierno en su discurso.
Se trató, dijo, de un discurso en el que se habló de "diálogo", de la "necesidad de trabajar juntos" y de "mano tendida" del Gobierno "en todo momento" para resolver los problemas de Cataluña. "Creo que mayor gesto de acercamiento no se puede tener y mayor gesto de distanciamiento, como el que hizo el señor Mas, tampoco se puede tener", afirmó y remachó: "Lo digo con toda claridad".
En opinión de la número dos del PP, la intervención del presidente del Gobierno dejó fuera de toda duda su "voluntad de tener una convivencia institucionalmente leal con la Generalitat de Cataluña", de la que recordó que se trata de una "CCAA del Estado español".
PIDE COHERENCIA A MAS PORQUE EL GOBIERNO PAGA SUS DEUDAS
Según Cospedal, Rajoy "dejó bien clara" esta voluntad política y sin embargo, considera que el presidente de la Generalitat "sigue empecinado" en no abrir "ningún puente de diálogo" y sí en "cerrar todos los puentes que se puedan tener con el resto de España". Algo que la dirigente popular consideró "muy perjudicial" para los intereses de los ciudadanos de Cataluña.
La dirigente popular insistió en esta línea al recalcar que el Gobierno "siempre va a intentar hacer las cosas por la vía del diálogo". Pero también pidió "coherencia" a Artur Mas, al entender que ya es hora de que CiU y el partido que sustenta al Gobierno de la Generalitat actúen "de una forma consecuente, cuando al mismo tiempo se está recurriendo a mecanismos de liquidez para aportar fondos que permitan a la Generalitat de Cataluña pagar sus deudas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna