Sabado, 02 de agosto de 2025
Insiste en que el Gobierno hará "todo lo que esté en su mano" para "obligar" a cumplir la ley y recuerda las ayudas para proveedores
Cospedal a las CC.AA: "quien crea que está fuera del barco", a lo mejor "se ahoga"
La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha advertido de la necesidad de que todas las comunidades autónomas cumplan con el objetivo de déficit que les corresponde porque forman parte del Estado. "Aquí estamos todos en el mismo barco, y quien crea que está fuera del barco, a lo mejor se ahoga", ha avisado.
En una entrevista concedida a Europa Press, Cospedal ha hecho hincapié en la importancia de que todas las instituciones cumplan con los compromisos de austeridad adquiridos con España y con las autoridades europeas y ha explicado que ese es el mensaje que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, traslada diariamente a las autonomías.
A su juicio, todas las comunidades cumplirán este año con el objetivo del déficit del 1,5 por ciento porque están haciendo "grandes esfuerzos", muchos de ellos "muy impopulares" pero que servirán para demostrar que España es un país "serio", que las autonomías son "fiables" y que la estructura del Estado autonómico "puede funcionar" siempre y cuando las administraciones territoriales sepan cuál es su cometido y "hasta dónde se puede gastar".
En este sentido, aunque ha reconocido que las comunidades autónomas van a diferentes "velocidades", ha sostenido que todas "han hecho un recorrido muy importante" de austeridad "muy duro". "Yo firmemente creo que lo que están haciendo la inmensa mayoría de las comunidades, a pesar de que algunos no lo quieren ver, es un esfuerzo de ahorro y contención del gasto importantísimo", ha insistido.
NADIE SE SALVA SOLO
Sin embargo, ha enviado un mensaje a Cataluña y Andalucía -que la pasada semana "plantaron" al Gobierno en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)- y les ha recordado que "nadie puede erigirse por encima de la ley". "Si determinados gobernantes de comunidades autónomas creen que perjudicando la imagen de España van a poder salvarse ellos solos, creo que están muy equivocados", ha advertido.
Por ello, ha recordado que el Gobierno hará "todo lo que esté en su mano" para obligar a cumplir la ley. "Y desde luego, es mucho", ha avisado antes de recordar que tanto Cataluña como Andalucía se están beneficiando de mecanismos del Estado como el pago a proveedores. "No se puede decir que sí para unas cosas y que no para otras, eso no lo entiende nadie", ha enfatizado.
LAS AUTONOMIAS NO TIENEN ALTERNATIVA
La secretaria general de los "populares" ha garantizado que el Gobierno actuará como le corresponde y "tiene que quedar claro" que las autonomías "no tienen alternativa" y deben cumplir la ley. Pero además, deben ser conscientes de que no pueden realizar actuaciones "que perjudiquen" al país porque "nadie puede pretender salvarse solo si a España le va mal".
Ante esta situación, ha confesado que considera "una grave irresponsabilidad" y "una gran falta de sentido de Estado" en la actitud de las comunidades díscolas. "Y una gran falta de perspectiva y de altura política y de altura de miras", ha proseguido antes de pedir que se actúe pensando en el medio y largo plazo y la recuperación de España. "Lo demás me parece tremendamente cortoplacista y desde luego una miopía política tremenda", ha añadido.
En cuanto a la situación de Castilla-La Mancha, ha explicado que la comunidad está cumpliendo con sus compromisos para lograr no superar el 1,5 por ciento máximo de déficit este año y ha garantizado que será posible. Sin embargo, ha reconocido que "con grandes sacrificios" debido a la situación de la que partía, que le exigen "hacer más que ninguna otra comunidad autónoma".
Preguntada por la posibilidad de acudir al fondo de liquidez, ha asegurado que la comunidad utilizará "los instrumentos que tenga que utilizar", pero lo hará "en el momento que sea oportuno, procedente" y que no perjudique a la economía nacional. Además, ha dejado claro que este mecanismo es "semejante" a otros ya puestos en marcha por el Gobierno como el de pago a proveedores o los fondos para vencimientos de deuda.
Para la presidenta de los castellanomanchegos, "no es necesario" que las comunidades autónomas inicien un proceso de devolución de competencias, ya que si son servicios deficitarios lo serán igual en manos del Estado o de las autonomías. Por ello, lo que a su juicio hay que poner en marcha es "mejoras en su gestión" y un importante proceso de austeridad.
SUPRESIÓN DE DUPLICIDADES
Además, se ha mostrado "completamente de acuerdo" con la supresión de duplicidades y ha recordado que en Castilla-La Mancha ya se eliminaron instituciones como el defensor del pueblo, el tribunal de defensa de la competencia o el consejo económico y social, una línea en la que el Ejecutivo regional "seguirá trabajando".
Cospedal ha recordado que otras autonomías, "sobre todo las gobernadas por el PP, están orientando sus esfuerzos por el mismo camino y ha explicado que se deben eliminar tanto las duplicidades de competencias entre el Estado y las comunidades como las duplicidades en servicios que también son prestados por los ayuntamientos.
Según ha recordado, el PP tomó la decisión de, en aquellas comunidades gobernadas por su partido, eliminar todos aquellos organismos que no estén reconocidos en sus respectivos estatutos de autonomía y que tengan una duplicidad con otras instituciones nacionales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna