Jueves, 14 de agosto de 2025
En su discurso, durante el acto solemne en el que ha sido nombrado nuevo Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oviedo
Cosmen critica en su investidura como Honoris Causa las dificultades para crear una empresa en España
El fundador del Grupo ALSA, José Cosmen, ha criticado este viernes las dificultades y limitaciones que a su juicio existen actualmente en España para crear una empresa. Así, ha recordado que mientras en este país se requieren 47 días de media para superar los trámites burocráticos requeridos para montar un negocio, en Francia el plazo es de siete.
Así lo ha señalado en su discurso, durante el acto solemne en el que ha sido nombrado nuevo Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oviedo, y en el que tanto el rector, Vicente Gotor, como el padrino de la ceremonia, el catedrático de Economía Joaquín Lorences, han destacado la trayectoria profesional de Cosmen, y han apostado por que la Universidad contribuya a mejorar la imagen de los empresarios.
El máximo responsable del grupo de transporte, hasta su jubilación en 1999, ha criticado que "existen ahora muchas limitaciones y grandes dificultades, tanto administrativas como financieras, para crear e impulsar una empresa". Así, recuerda que lo han lamentado tanto The Washington Post como el propio Banco Mundial. Así, se ha felicitado porque las Autoridades "se encaminan ahora decididamente en la dirección" de solucionar esta situación.
Ejemplificando con los "billetes de media burra" de los arrieros de L.leitariegos, que comprometían a quien los pagaba a ayudar al chofer cuando los imprevistos del camino dificultaban el tránsito de la diligencia, Cosmen ha instando a "colaborar unidos sin egoísmos, olvidando recelos y deseos de protagonismos", para poder salir de la crisis.
Ha incidido además en la figura del emprendedor, y en la necesidad de "realizar un análisis sosegado de las aptitudes y condiciones propias, y también consultar con expertos que nos ayuden a buscar un futuro profesional que nos proporcione satisfacciones y bienestar". "Y es precisamente aquí en donde debemos fomentar y apoyar el que algunos de los jóvenes puedan buscar su futuro en el campo empresarial, integrándose en ese grupo que denominamos emprendedores", ha añadido.
Antes, ha realizado un repaso biográfico de su trayectoria, primero como estudiante, y luego como gestor al frente de la empresa, desde su incorporación en 1950 al negocio, pasando por la integración en Automóviles Luarca SA, hasta su jubilación en 1999.
MEJORAR LA IMAGEN DEL EMPRESARIO
Lorences repasó detalladamente la trayectoria empresarial de Cosmen, y ha reflexionado sobre "la escasa reputación social de la actividad empresarial", que a su juicio se debe al "pobre conocimiento que tienen los ciudadanos sobre la función que desempeñan los empresarios como generadores de riqueza, empleo y bienestar general".
Así, responsabiliza a la propia Universidad, "no sólo de no ayudar a mejorar el conocimiento de la función del empresario, sino en muchos casos de postular visiones muy distorsionadas de la misma". Por esto, apuesta por que la Institución académica asturiana contribuya a difundir en la sociedad asturiana el conocimiento de experiencias empresariales ejemplares como la protagonizada por José Cosmen, otorgándole el grado de Doctor Honoris Causa, que es el máximo honor que puede conceder una Universidad".
Finalmente, el rector ha destacado de Cosmen que "ha sabido cultivar grandes valores que como universitarios defendemos: el espíritu emprendedor, la innovación, la inquietud por crecer y progresar, la visión internacional de la empresa y el interés por abrir nuevos caminos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna