Jueves, 31 de julio de 2025
La coordinadora 'Eólica, Así Non' aprovecha el Día Mundial de las Montañas para celebrar concentraciones en diferentes lugares de Galicia
Convocan protestas para el 11 de diciembre contra la "invasión eólica" que sufren los montes de Galicia
Estas movilizaciones, que en algunos casos se completarán con marchas o subidas a la cúspide de montañas afectadas, se realizarán por lo menos en las localidades de: A Baña, A Fonsagrada, Cambre, Foz, Meira, Antas de Ulla, Coristanco, Mondoñedo, Moeche, Lugo, Becerreá, Vila de Cruces, Moaña, Pontevedra, Forcarei, Xinzo de Limia. En lugares como Costa da Morte o Seoane do Courel, las concentraciones están todavía por confirmar.
Esta coordinadora formada por más de 200 colectivos gallegos, que ya emprendió marchas reivindicativas en 2021 y junio de 2022, denuncia en un extenso comunicado que ni la Xunta, ni la Administración estatal ponen freno a la ola de proyectos eólicos en tramitación, contribuyendo a favorecer "una amenaza sin precedentes" contra el territorio.
Según cifras de los activistas, actualmente hay más de 300 proyectos de energía eólica en tramitación en Galicia, que sumado a las líneas de evacuación y otras infraestructuras asociadas, supone un impacto "irreparable" en el conjunto de montañas de la Comunidad, lo que "pone en riesgo" la supervivencia del rural así como su equilibrio ecológico.
Proyectos que en algunos casos son "ilegales", como afirma la plataforma. Los tribunales, añade, están verificando estas irregularidades por causas como la proximidad a las viviendas, la invasión tanto de zonas de interés agro-ganadero como de espacios naturales protegidos o incluso por su construcción "literalmente" encima de petroglifos, patrimonio que sería irrecuperable una vez asentada la infraestructura.
La coordinadora pretende, con estas movilizaciones, recordar a las administraciones públicas que el ecosistema montañoso es también hogar y medio de vida de una buena parte de la población gallega, "a menudo olvidada".
Estas comarcas que van camino de la "desertización social e industrial" se encuentran indefensas ante el "avasallamiento de las energéticas". Esto provoca que se devalúen sus economías locales, perjudicando así la calidad de vida de los habitantes del medio rural, a lo que se suma "el deterioro del medio natural, el paisaje y el patrimonio".
Un "oligopolio eléctrico" que está haciendo de las montañas gallegas las "principales víctimas de estos mega proyectos eólicos". Desde 'Eólica Así Non' se afirma que las elevaciones naturales de la Comunidad representan los nacientes de los ríos y riegos con los que la población se abastece de agua y que ofrecen el 80 por ciento de los recursos hídricos que consumimos.
Recursos que se verán afectados en lo que los activistas denomina como "expolio energético", que consiste en la implantación de proyectos eólicos e instalaciones macro-eléctricas, con el "territorio gallego como sacrificio", para mandar fuera la energía eléctrica.
La gran escalada que está sufriendo el precio de la luz mientras la eléctricas "triplican sus beneficios", demuestra para la organización la falsedad de la afirmación de que "a más parques eólicos más barata será la factura de la luz".
En las concentraciones del próximo 11 de diciembre se aglutinarán todas estas denuncias en defensa de los recursos que "se perderán con el expolio energético".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna