Martes, 12 de agosto de 2025

basada en razones políticas, jurídicas y técnicas

Consejo de Ministros Zapatero decidió que no se aprobara la "Ley Sinde" por la oposición de parte del gabinete

 Según las fuentes consultadas por Europa Press, quieres apuntan que lo más probable es que el desarrollo del citado reglamento quede pendiente para la próxima Legislatura.  

  El decreto que desarrolla la citada Ley, en la que se autoriza el cierre de páginas web que enlazan contenidos protegidos por derechos de autor, estaba pendiente desde que en marzo fuera aprobada en el Parlamento la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible, popularmente conocida como "Ley Sinde". El reglamento fue enviado al Consejo de Estado a finales de octubre y a partir de ese momento ya podía ser aprobada por Real Decreto en el Consejo de Ministros.

   La semana pasada ya suscitó polémica la posibilidad de que el desarrollo reglamentario fuera aprobado en el Consejo de Ministros, pero finalmente Cultura no lo llevó el pasado viernes. Pero el Gobierno sí lo ha incluido en el orden del día del Consejo de Ministros de hoy.  

  La ministra Ángeles González Sinde ha defendido su proyecto ante sus compañeros de gabinete, pero este ya venía lastrado por las diferencias que se habían puesto de manifiesto ya en la comisión de subsecretarios y que hay entre los propios ministerios que han participado en su realización, que además de Cultura son Justicia e Industria.  

  El ministerio de Caamaño había alegado razones jurídicas para no aprobar ahora el desarrollo reglamentario de la Ley, ya que no hay motivos de urgencia para hacerlo y tampoco se pueden alegar argumentos de interés general para que lo apruebe un gobierno en funciones. Y también Industria había expuesto cuestiones técnicas para oponerse al citado desarrollo reglamentario.  

  Con estos antecedentes y tras la propuesta de la ministra de Cultura ha intervenido en el Consejo de Ministros buena parte de los ministros, en su mayoría, para oponerse a la aprobación del reglamento de la "Ley Sinde", alegando las razones jurídicas y técnicas que ya se habían apuntado y también otras razones políticas. Aunque también han elogiado la tarea de la ministra dada la complicación que tenía el asunto.

 QUE SE MOJE EL NUEVO GOBIERNO

   Entre los motivos políticos esgrimidos para oponerse está el argumento de que el PP no ha querido aparecer como el partido que recorta derechos a los internautas para no perjudicar sus posibilidades electorales, pero sin embargo, según las fuentes consultadas, en las reuniones para alcanzar un acuerdo sobre la "Ley Sinde" querían ir más allá de lo que se ha ido.  

  Por ello, algunos integrantes del Ejecutivo en funciones creen que sería bueno que el próximo gobierno reflejara claramente cuál es su postura y se alcanzara un consenso en el nuevo Parlamento para sacar adelante el reglamento de esta Ley.   

 Es previsible que el ministro de Fomento y Portavoz del Ejecutivo, José Blanco, haya sido también uno de los ministros que se haya mostrado contrario a aprobar este reglamento ahora, ya que con anterioridad se había manifestado en contra de cómo se estaba desarrollando la realización de la Ley. No obstante, fuentes de su departamento no quieren confirmar ni desmentir este extremo, alegando que las deliberaciones del Consejo de Ministros son secretas.

   Además, las declaraciones realizadas esta mañana por Soraya Sáez de Santamaría -encargada por Rajoy para capitanear los traspasos-, en las que afirma que el PP ha "permitido" el desarrollo de la Ley han caído como un jarro de agua fría entre numerosos miembros del Ejecutivo.  

  En cualquier caso, tras el pronunciamiento en contra de buena parte del Consejo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha considerado que las exposiciones que se habían hecho eran de peso y aconsejaban no seguir adelante con la aprobación del texto. Las fuentes consultadas por Europa Press creen además bastante improbable que se vuelva a tratar el asunto en el último consejo de ministros que celebrará el gobierno socialista y que será el 16 de diciembre, por lo que tendrá que ser el PP quien aborde esta cuestión cuando acceda al Gobierno.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo