Sabado, 02 de agosto de 2025
Este retraso judicial tiene un fuerte impacto macroeconómico
Consejera de Justicia avisa de que el dinero de litigios pendientes equivale al presupuesto anual de la Generalidad catalana
La consejera de Justicia de la Generalidad catalana, Pilar Fernández Bozal, ha alertado este viernes de que las cuantías de dinero acumuladas en litigios pendientes de ejecución equivalen al "presupuesto anual de la Generalitat", es decir, una quinta parte del PIB catalán.
"El equivalente aproximadamente al 20 por ciento del PIB catalán está a la espera de si tiene que cambiar o no de manos [...] a la espera de saber si, como consecuencia de una sentencia judicial, obtendrán o no este dinero", ha asegurado.
Es decir, 40.000 millones de euros que están en trámite en los juzgados y tribunales, según un estudio de la conselleria durante estos primeros de Gobierno catalán sobre el valor económico de todos los litigios pendientes de resolución definitiva.
Bozal se propone reducir los plazos de resolución de los asuntos judiciales, algo que también tendrá un "un fuerte impacto macroeconómico".
"Una justicia que no resuelve los asuntos legales con rapidez tiene un coste de inseguridad jurídica muy importante, y es un claro freno para atraer inversiones y para la dinámica empresarial y de negocio", ha dicho en una conferencia del Fórum Europa.
EXPEDIENTES ELECTRÓNICOS: 2016
Esta modernización requiere, a juicio de Bozal, afrontar sin dilaciones la puesta en marcha de la nueva oficina judicial (NOJ) ya que, pese a los costes económicos de implantarla, "el retorno económico y social que comportará la modernización de la justicia superará, holgadamente y en pocos años, el coste de la inversión".
Esta nueva oficina judicial, con un coste de unos 550 millones de euros en ocho años, ofrecerá servicios comunes a todos los juzgados, aligerará las tareas administrativas y mejorará la organización de los recursos y materiales, según la consejera.
También trabaja para que, como máximo en 2016, entre en funcionamiento el expediente judicial electrónico y poner así fin al papel.
Comentarios
Por Sun Tzu 2011-10-21 20:51:00
En vez de tanta oficina judicial y tanto rollo electrónico que creará una inseguridad total en las notificaciones, mejor controlaban mejor al personal para asegurarse de que esté trabajando cuando debe y les pagaban a algunas de Sus Señorías algún cursillo intensivo de Derecho, a ver si mejoramos la calidad de la Justicia no sólo con aparatitos última generación. Aqui tenemos en partidos judiciales pequeños, procedimientos durmiendo el sueño de los justos (con los siguientes daños y perjuicios personales y patrimoniales a los ciudadanos) porque cambiamos de juez y secretario cada dos exhalaciones de aire.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna