Martes, 12 de agosto de 2025
Estudio del Tribunal de Cuentas
Conozca los alcaldes y los presidentes de las diputaciones mejor pagados
Las diez entidades cuyo alcalde o presidente supera en mayor proporción el sueldo del presidente del Gobierno son por este orden las diputaciones de Alicante y Barcelona, los ayuntamientos de Zaragoza, Barcelona, Alcalá de Henares (Madrid), Madrid, Valencia, Alcobendas (Madrid) y Las Rozas (Madrid), y la Diputación de Girona.
Así se recoge en un estudio que ha realizado el Tribunal de Cuentas basado en un cuestionario respondido por 172 diputaciones, cabildos y ayuntamientos de más de 50.000 habitantes. El "sondeo" ha sido incluido en el último informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre entidades locales, correspondiente a 2010, que acaba de ser remitido al Parlamento y a cuyo contenido ha tenido acceso Europa Press.
La institución no se fija sólo en el sueldo oficial de los cargos, sino que suma también los complementos y dietas de asistencia percibidos en 2010, el año en que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero recortó en mayo los sueldos de funcionarios y cargos públicos.
ENTRE 52.000 Y 75.000 EUROS DE MEDIA
Estas 172 entidades analizadas abonaron en 2010 casi 170 millones de euros en retribuciones de cargos electos, observándose unos niveles más altos en las diputaciones que en los ayuntamientos. La retribución media abonada a los miembros de corporaciones locales fue de 37.970 euros al año, si bien las cifras se elevan en el caso de concejales y diputados provinciales (52.439 euros), los tenientes de alcalde y vicepresidentes de diputación (60.975 euros) y los alcaldes y presidentes de diputación (74.463 euros).
Eso sí, la mitad de estos cargos superan esa media. La retribución máxima, que obtuvo el presidente de una Diputación Provincial (Alicante), ascendió en 2010 a un total de 141.428 euros, el doble de la media, y en el caso de los alcaldes el máximo fue de 121.466 euros.
Comparando estas retribuciones con otras instituciones, el Tribunal de Cuentas ha detectado que el 9 por ciento de estos cargos superó las retribuciones de los consejeros autonómicos y un 6 por ciento estuvo por encima de lo recibido ese año por los ministros del Gobierno central.
Es más, el 31 por ciento de los alcaldes y presidentes de diputación ganó más que el presidente de su comunidad y un 21 por ciento superó incluso lo cobrado ese año por el presidente del Gobierno.
En ese contexto, el Tribunal de Cuentas propone regular baremos objetivos a la hora de fijar retribuciones así como poner límites cuantitativos a las mismas. También pide restringir el número de entidades a las que puede pertenecer un cargo electo.
PUBLICIDAD A SUELDOS Y COMPLEMENTOS
En aras de una mayor transparencia, la institución que preside Ramón Álvarez de Miranda recomienda a las entidades locales que den publicidad de los acuerdos que adoptan en materia de sueldos, dietas por asistencia e indemnizaciones, dado que actualmente son una minoría las entidades que aseguran haber dado publicidad a su régimen de retribuciones.
Precisamente el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está trabajando en unas tablas salariales en las que se homologarán los sueldos municipales a los de los altos cargos del Estado y se tendrá en cuenta el número de habitantes de la corporación local. Así, ningún regidor cobrará más que un secretario de Estado, cuya retribución en los actuales Presupuestos Generales está fijada en 68.365 euros, un sueldo que cobrarán los regidores de grandes ciudades, mientras que el resto cobrará por debajo de ese tope.
Según los datos recabados en su día por Europa Press, con esta medida los alcaldes de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga y Zaragoza verán reducido su sueldo una media de al menos un 28 por ciento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna