Miercoles, 30 de julio de 2025
El PSOE andaluz se "renueva"
Congreso del PSOE andaluz Griñán saca adelante su Ejecutiva con un apoyo del 65,82%
Este apoyo es cinco puntos inferior al que recibió Griñán ayer sábado en su reelección como secretario general y se sitúa 31,5 puntos por debajo del respaldo con que aprobó su dirección hace dos años en el último Congreso Regional.
Por su parte, las listas presentadas por los críticos que no apoyaron la reelección de Griñán como secretario general al Comité Director y al Comité Federal han logrado un respaldo superior al 33 por ciento, que tendrá su reflejo en la composición definitiva de estos órganos.
De este modo, los oficialistas tendrán 67 representantes en el Comité Director, máximo órgano entre congresos, por 33 de los críticos, mientras que en el Comité Federal habrá 14 representantes de lista propuesta por Griñán que lidera Fernando Rodríguez Villalobos por siete de la lista alternativa encabezada por Francisco Vallejo.
Los críticos también han alcanzado un respaldo en torno al 32 por ciento en los otros dos órganos a los que también presentaron lista alternativa, la Comisión de Ética y la Comisión Revisora de Cuentas, aunque no logran representación por el triunfo de la lista "oficialista".
Los datos oficiales de la votación han sido anunciados al plenario por el presidente del Congreso, José Luis Sánchez Teruel, en presencia del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, del expresidente andaluz Manuel Chaves, del secretario de Organización del PSOE, Óscar López, y del líder del PSM, Tomás Gómez.
EJECUTIVA MÁS REDUCIDA
La nueva Comisión Ejecutiva Regional diseñada por Griñán es más reducida, con 33 miembros -doce de ellos vocales-, sin presencia de los críticos que no han apoyado su reelección como líder del partido, con 22 "caras nuevas" y el onubense Mario Jiménez como nuevo "hombre fuerte" del partido al frente de la Vicesecretaría General.
Otras novedades significativas son la incorporación de la sevillana Amparo Rubiales -hasta ahora vocal- a la Presidencia del partido en detrimento de la malagueña Rosa Torres, que estará al frente de la Secretaría de Formación y Nuevos Afiliados y la vuelta a la dirección regional de un histórico como José Caballos, que fuera portavoz parlamentario y secretario de Política Institucional bajo mandatos de Manuel Chaves.
La nueva composición de la Ejecutiva arroja un reparto provincial que prima a la agrupación de Sevilla, que cuenta con ocho representantes que respaldan la candidatura de la exsecretaria de Organización regional a la Secretaría Provincial del PSOE sevillano, y apenas deja a dos miembros de Jaén, críticos con la dirección provincial que encabeza Francisco Reyes, el exalcalde de Andújar Ángel Menéndez como secretario de Empleo y el exsecretario provincial Cristóbal López Carvajal como vocal. El resto de provincias cuentan con cuatro representantes en la nueva dirección a excepción de Huelva, con tres pero que compensa su menor presencia con Mario Jiménez como "número dos".
MARIO JIMÉNEZ, HOMBRE FUERTE
El nuevo vicesecretario general sale reforzado al concentrar las labores de definición del discurso político y de coordinación del partido, hasta ahora en manos de la Secretaría de Organización, que pierde peso en la nueva dirección y a la que se incorpora el gaditano Juan Cornejo, que sucederá en el cargo a la consejera de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, y se centrará más en tareas más internas. También gana peso en el organigrama la sevillana Verónica Pérez, que pasa de la Secretaría de Movimientos Sociales y Participación a la de Política Institucional, que ocupa el quinto lugar del organigrama.
Griñán ha recuperado además para su nueva Ejecutiva, paritaria aunque con mayoría masculina (18 hombres por 15 mujeres), a dos exconsejeros que quedaron fuera del Gobierno andaluz tras las elecciones autonómicas, Clara Aguilera al frente de la nueva Secretaría de Acción Ciudadana y José Juan Díaz Trillo en la Secretaría de Cultura. Hasta cuatro miembros de la anterior dirección cambian de área (Juan Cornejo, Verónica Pérez, Francisco Conejo y Rosa Torres), mientras que repiten en sus responsabilidades la cordobesa Araceli Carrillo (secretaria de Educación) y el sevillano Antonio Pradas (secretario de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio).
Al margen de estos nombramientos, el granadino Francisco Álvarez de la Chica también se incorpora a la "primera línea" del PSOE-A al suceder como portavoz parlamentario a Mario Jiménez, que no obstante mantendrá la Presidencia del Grupo y sólo deberá ceder la Secretaría General del PSOE de Huelva. El secretario provincial del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, será el nuevo coordinador de la Interparlamentaria del PSOE, que coordina a los representantes socialistas en Congreso, Senado y Parlamento andaluz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna